Las emociones son capaces de influir en el comportamiento alimentario, la ansiedad, el estrés, las dificultades psicológicas o comorbilidades que se pueden presentar al momento de elegir como nos alimentamos, por otro lado, también existen diferentes métodos para tratar el sobrepeso y la obesidad, todos estos son aspectos que incluye la psiconutrición un tratamiento nuevo de gran interés que está siendo estudiado y que por otro lado es de mucho interés para los pacientes.
¿Cuáles son las bases de la psiconutrición?
La psiconutrición es un término que se basa en dos fundamentos, estos son los siguientes.
- Aspectos psicológicos y emocionales que se relacionan con procesos nutricionales: Aquí se evalúan los procesos psicológicos y las variables que se ven implicadas en la alimentación, la existencia de diferentes tipos de trastornos como la ansiedad, la depresión o cualquier otro trastorno de la conducta alimentaria.
- Aspectos que se relacionan con la nutrición y la alimentación: En este aspecto se evalúan o utilizan hábitos dietéticos, los patrones alimenticios, el tratamiento que se debe utilizar o las terapias nutricionales, entre otros.
¿Cómo es el trabajo de la psicología y la nutrición?
Como lo puedes ver, la psicología y la nutrición pueden ser capaces de tener una gran influencia en los estilos de vida de las personas, también pueden influir en otros elementos como son el descanso, la prevención del estrés crónico, el mantenimiento de una óptima actividad física y en la existencia de patologías de orden médico.
Abordar estos factores bajo la psiconutrición garantiza un mayor éxito en comparación con el tratamiento individualizado o independiente para cada uno de estos. Esto quiere decir que este nuevo enfoque tiene una visión holística, lo que a su vez representa la importancia de atender al ser humano como un conjunto que cuenta con dimensiones sociales, físicas, mentales y emocionales.
¿Cómo deben ser los profesionales en psiconutrición?
Actualmente, la psiconutrición no tiene una formación académica de carácter universitario que se encuentre debidamente reglada y oficializada. Esto quiere decir que en este momento la psiconutrición es realizada por psicólogos y nutricionistas, estos son los profesionales con la debida experiencia para aplicarla d de forma adecuada.
Posibilidades de atención
Teniendo en cuenta el párrafo anterior destacaremos dos posibilidades en las que es posible aplicar la psiconutrición, estas son las siguientes:
- Por medio de un profesional que cuente con doble perfil académico y de formación, es decir que cuente con el título de Nutricionista y de psicólogo a la vez.
- También puedes ser atendido por dos profesionales, un psicólogo y un nutricionista que trabajen conjuntamente.
Ten presente que el concepto de psiconutrición implica de manera intrínseca un trabajo interdisciplinar, bien sea uniendo a profesionales especializados en estas dos ciencias, psicología y nutrición, o incluyendo a otros profesionales que estén relacionados como los médicos especialistas, los preparadores físicos, entre otros.
¿Cuáles son las funciones del psicólogo en la atención de psiconutrición?
El psicólogo que se especialice en psiconutrición puede realizar las siguientes funciones:
- Utilizar técnicas motivacionales y reforzadoras que se centren en la autoestima, para tener autoconfianza, fortalecer la falta de seguridad y que a su vez se enfoquen en el mantenimiento de hábitos saludables.
- Implementa estrategias para resolver conflictos internos, de exposición y para afrontar los estereotipos o marcos con los que vivimos a diario, es decir, patrones de alimentación y belleza, estereotipos sociales, estigmatizaciones, etc.
- Deben saber gestionar las emociones que se encuentran ligadas a la alimentación.
- Saber reestructura los pensamientos distorsionados que tienen los pacientes y que se relacionan con las creencias erróneas de la alimentación.
¿Cuáles son las funciones del Nutricionista en la atención de psiconutrición?
Entre las principales funciones que debe realizar el dietista- nutricionista se encuentran las siguientes:
- Debe realizar el mantenimiento de los hábitos nutricionales saludables de los pacientes.
- El nutricionista debe abordar las adaptaciones que sean necesarias para una dieta habitual, para esto debe tener en cuenta las costumbres, alergias intolerancias o cualquier otra situación clínica relevante del paciente.
- Debe ser capaz de ofrecer diferentes opciones alimentarias que sean adecuadas y personalizadas, garantizando el buen estado nutricional del paciente.
- El nutricionista debe saber cuidar la función placentera que ofrecen los alimentos sabiendo integrar tanto la nutrición como la gastronomía.
Estos son algunos de los aspectos principales que debes conocer si quieres tener atención por parte de los profesionales en psiconutrición, recuerda que el profesional que te atienda debe conocer sobre nutrición y psicología o debes ser atendido por dos profesionales que se especialicen en una sola área.
Leave A Comment