Con seguridad has escuchado que los ácidos grasos omega 3 pueden tener muchos beneficios cardiovasculares, en especial para las personas que cuentan con altos niveles de triglicéridos, pero también pueden tener beneficios asociados con la salud mental y estos te los vamos a contar en este artículo.
¿Qué es el omega 3?
El omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturadas, es decir que son buenas, y se pueden presentar de las siguientes formas:
- Ácido docosahexaenoico (ADH), que se presenta en el pescado y aceites del pescado.
- Ácido eicosapentanoico (AEP) y el ácido alfa linoleico (AAL), que está presente en los alimentos de origen vegetal y en los aceites vegetales.
Puedes conseguir distintos suplementos de omega 3 en farmacias y supermercados, pero también los puedes incluir en tu dieta si consumes o aumentas el consumo de estos alimentos.
- Pescados ricos en grasa como el atún, salmón, arenque, etc.
- Con alimentos de origen vegetal como el germen de avena, germen de trigo, tofu, avellanas, espinaca, entre otros.
Enfermedades mentales que se han tratado con omega 3
Muchos científicos en el mundo han estudiado el uso de la omega 3 como un posible tratamiento para diferentes condiciones de salud mental, pero cabe destacar que la evidencia general es variada.
Depresión y tratamiento con omega 3
La depresión se caracteriza por ser un trastorno del estado del ánimo marcado porque el paciente tiene sentimientos profundos de tristeza y desanimo en las actividades diarias. Por lo general su tratamiento se realiza con medicamentos antidepresivos y psicoterapia.
Resultados de los estudios
Diferentes estudios encontraron que le uso de la omega 3 en pacientes con diagnóstico de depresión puede aliviar síntomas como la desvalorización, los sentimientos de tristeza y es posible que pacientes que los pacientes con síntomas graves tengan beneficios mayores.
Otros estudios con alcance limitado identificaron que el AEP (ácido eicosapentanoico) pudieron ayudar a aliviar los síntomas de las personas que no tenían resultados eficaces con los antidepresivos.
¿Qué dice la American Psychological Association?
La American Psychological Association sugiere que el omega 3 puede tener resultados beneficiosos para complementar el tratamiento con antidepresivos. Esto gracias a un estudio que evidenció que los pacientes que consumieron antidepresivos y omega 3 experimentaron un mayor resultado en comparación con las que consumieron únicamente el medicamento o el placebo.
Otros resultados para tratar la depresión con omega 3
A pesar de los resultados que mencionamos anteriormente, no todas las investigaciones fueron positivas. Un estudio con gran alcance identificó que el omega 3 no reduce los síntomas en las personas con depresión, en este estudio también se examinaron pacientes con cardiopatía y depresión. Además, los pacientes que tomaron el antidepresivo Setralina junto con omega 3 no presentaron una mejoría en comparación con los que consumieron el antidepresivo y un placebo.
Como lo puedes ver los resultados que se obtienen con el consumo de la omega 3 para tratar la depresión son muy variados y por esta razón es muy difícil afirmar que este puede ser un alivio eficaz.
Trastorno bipolar y tratamiento con omega 3
Quien padece trastorno bipolar experimenta cambios de humor fuertes que van de la manía hasta la depresión, así como cambios en sus niveles de energía y en su capacidad para desempeñarse. El tratamiento para esta afección utiliza varios medicamentos además de la psicoterapia.
Resultados de los estudios
No existen muchos estudios que demuestren la relación de la omega 3 y el trastorno bipolar, en un estudio con cinco ensayos clínicos se evidenció que este no cuenta con suficiente evidencia para identificar la eficacia de la omega 3 para tratar el trastorno bipolar. Pero otro estudio de 75 personas identificó que el AEP (Ácido eicosapentanoico) puede reducir la sintomatología de la depresión bipolar.
Esquizofrenia y tratamiento con omega 3
La esquizofrenia es un trastorno cognitivo grave que presenta síntomas como alucinaciones, paranoia y delirios. por lo general este trastorno se trata con antipsicóticos y psicoterapia de apoyo.
Resultados de los estudios
En una investigación con 517 personas, los investigadores no encontraron suficiente evidencia para comprobar el uso de la omega 3 en el tratamiento de la esquizofrenia. Pero en uno de los ensayos de esta revisión se pudo evidenciar cierta mejoría en el estado mental de las personas.
A pesar de los resultados, los investigadores identificaron algunas novedades importantes para la prevención, descubrieron que los adolescentes y adultos jóvenes que cuentan con un riesgo alto de padecer un trastorno psicótico, incluyendo la esquizofrenia, pueden demorar su manifestación consumiendo suplementos de omega 3. Pero una desventaja de este estudio es que como se centró en un grupo muy específico, es difícil aplicar los resultados en una población más grande.
Trastorno límite de la personalidad y tratamiento con omega 3
Este trastorno se caracteriza por tener problemas emocionales que incluyen la impulsividad y graves problemas interpersonales. Para su tratamiento es frecuente el uso de antidepresivos para aliviar la sintomatología y el apoyo de la terapia conductista.
Resultados de los estudios
Para este trastorno realizaron un ensayo clínico con 1.742 personas que sufrían de este trastorno, pero los resultados evidenciaron que tanto los medicamentos como los suplementos que incluían omega 3 no eran eficaces para aliviar la sintomatología de los pacientes.
Por otro lado, en un estudio con alcance limitado en donde los pacientes sufrían de este trastorno de forma moderada o grave si se evidenció una mejoría en la agresión y sentimientos de depresión luego de ingerir AEP (Ácido eicosapentanoico).
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y tratamiento con omega 3
Quienes padecen de este tipo de trastorno pueden ser personas impulsivas, hiperactivas y carentes de atención. Esta sintomatología en muchos casos interfiere con su desempeño académico y laboral. Para tratar esta afección se utilizan medicamentos y se complementa con terapia conductista.
Resultados de los estudios
Según los estudios se ha podido evidenciar que tanto el omega 3 como el omega 6 son capaces de brindar beneficios a algunos adolescentes y niños que sufren de TDHA. Pero también existen otros estudios en donde no se demostró ningún beneficio para los niños.
¿Qué debes tener en cuenta para consumir omega 3?
Como puedes evidenciarlo, existen muchas investigaciones relacionadas con el efecto que tiene el omega 3 para tratar diferentes tipos de condiciones de la salud mental. A pesar de que esta sea un área que está siendo estudiada, puedes agregar a tu dieta alimentos con una alta concentración de omega 3 o incluso agregar suplementos diarios teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones.
Consumo de omega 3 en personas que toman medicamentos anticoagulantes
Por lo general, los suplementos de omega 3 son muy seguros. Pero hay una posibilidad de incrementar las hemorragias, en especial para las personas que consumen medicamentos anticoagulantes como la Warfarina. Por esta razón es indispensable que consultes a tu médico antes de ingerir estos suplementos.
Verifica la composición de tus suplementos
Es importante que te asegures de que los suplementos que quieres consumir no tengan ningún tipo de contaminante tóxico, por ejemplo, el mercurio.
¿Qué sucede si se combinan con otras vitaminas?
Otro aspecto que debes tener en cuenta es que existen algunos complementos de omega 3 que están combinados con vitaminas A y D. Estas son vitaminas liposolubles que pueden generar niveles tóxicos en el organismo si las consumes en exceso. Por esta razón te recomendamos que consideres comprar suplementos de omega 3 que no cuenten con estas vitaminas.
No utilices el omega 3 para reemplazar medicamentos psiquiátricos
Por ningún motivo reemplaces tus medicamentos psiquiátricos con el omega 3. A pesar de que existen estudios que han demostrado resultados benéficos, lo mejor es que consultes a tu médico tratante antes de tratar alguna condición mental por tu propia cuenta.
Como lo puedes ver los ácidos grasos omega 3 aún están en estudio para identificar cuál es el beneficio que le brinda a la salud mental de las personas y para tratar sus afecciones mentales, ten presente que no puedes reemplazar tus medicamentos psiquiátricos por estos suplementos sin la recomendación de tu médico tratante y también te recomendamos que tengas en cuenta nuestras recomendaciones si lo incluyes en tu dieta diaria para prevenir cualquier afección mental.
Leave A Comment