Es normal que todos los padres deseen que sus hijos sean exitosos, por esta razón es que intentamos esforzarlos para que estudien mucho y dominen habilidades que son consideradas valiosas, Pero muchas investigaciones sugieren que tal vez deberíamos enfocarnos menos en cultivar el coeficiente intelectual y hacerlo más con el coeficiente emocional.

La inteligencia emocional es muy valiosa para el éxito profesional

Muchos estudios han demostrado que la inteligencia emocional no solo es más fácil cultivar por medio del esfuerzo en comparación con la inteligencia innata, sino que también es muy valiosa para que una persona pueda tener éxito profesional. Otros estudios también han demostrado que contar con coeficiente emocional alto puede hacer que tengas un mejor salario, y otros han demostrado que las habilidades emocionales son más representativas para el trabajo en equipo en comparación con la mera capacidad intelectual.

¿Cómo manejamos las emociones de nuestros hijos?

Existen tres formas como los padres manejamos las emociones negativas de nuestros hijos que son las siguientes.

Sutilmente o no tan sutilmente

Algunos, las manejamos sutilmente o no tan sutilmente, presionamos a nuestros hijos para que repriman la tristeza y la ira, en los niños es más frecuente que reprimamos la tristeza y en las niñas tendemos a reprimir más la ira.

Moldeando la agresión

Por otro lado, existen otros tipos de padres que nos encargamos de moldear la agresión con a la imposición de reglas autoritarias y castigos estrictos con el fin de cambiar su comportamiento.

 Por medio de la expresión

Por último, algunos padres nos encargamos de enseñarles a nuestros hijos a expresarse, esto lo hacemos dando a nuestros hijos espacios para que puedan hablar sobre sus emociones negativas.

¿Cómo funcionan estas tres formas de manejar las emociones a largo plazo?

Como se espera, todo lo que aprendiste cuando eras un niño por lo general continua hasta cuando eres adulto. Por lo tanto, si los niños aprenden a reprimir sus sentimientos negativos pueden ser adultos que se ahogan en el alcohol, las redes sociales sin sentido o se convierten en adictos al trabajo, en conclusión, si atacamos a los niños estos cuando sean adultos también van a atacar.

¿Cuáles el secreto para que los niños tengan inteligencia emocional?

El secreto para que los niños sean emocionalmente inteligentes no es más que criarlos para que comprendan los sentimientos de los demás y que sientan empatía por ellos, es darles a los hijos el espacio para que sean capaces de comprender y expresar sus propias emociones.

Escucharlos es muy importante para formar su inteligencia emocional

Si te dispones a escuchar sobre la frustración o el miedo de tus hijos, ellos van a aprender a sobrellevar los dolores emocionales expresándolos a un ser querido, terapeuta o utilizando un diario personal y lo más importante es que van a ser capaces de comprender que la forma cómo se debe reaccionar ante las emociones negativas de las demás personas es comprendiéndolas y superándolas.

No intentes solucionar sus problemas o alejarlos del dolor  

Si tu hijo se encuentra sufriendo por alguna situación, no intentes arreglar sus problemas o alejarlo del dolor, por el contrario, dale un abrazo, pídele que te cuente lo que siente y tu tan solo escúchalo.

Edúcate para que puedas ayudar a tu hijo en su inteligencia emocional

Como puedes ver es muy sencillo, pero debemos ser conscientes que en muchas ocasiones y ante distintas situaciones es más fácil decirlo que hacerlo en el momento, por esto también como padres debemos trabajar en nuestra forma de educar la inteligencia emocional de nuestros hijos analizando cada situación y concluyendo si nuestros actos aportan o no en su educación emocional.

Los niños que manejan sus emociones también pueden ayudar a otras personas para que lo hagan

En conclusión, la forma como nuestros hijos manejen sus emociones menos agradables les va a enseñar a reconocer y manejar no solo sus propios sentimientos, sino también los sentimientos de las demás personas.

Realizar lo que describimos en este Artículo es la definición de la inteligencia emocional y, como lo han demostrado muchas investigaciones, contar con estas habilidades no solo harán que tus hijos estén más equilibrados emocionalmente y que sean más felices, sino que también los ayudará para que se puedan desenvolver de una mejor forma en el mundo y en los espacios sociales que frecuente. Ten presente que un niño que es emocionalmente inteligente va a tener mejores habilidades para afrontar la carga escolar y le será más fácil saber cuál profesión elegir.