El suicidio puede prevenirse, según muchas investigaciones la mejor forma de hacerlo es sabiendo cuáles son los factores de riesgo. Muchos indicios apuntan a que las personas que están considerando suicidarse presentan tristeza excesiva o mal humor y amenazas de autolesión, en este articulo te vamos a contar todo lo que debes saber acerca del comportamiento y los signos suicidas.

¿Qué es el suicidio?

El suicidio en si mismo no es una enfermedad mental, por el contrario, es la consecuencia potencial grave de varios trastornos mentales, en particular de la depresión.

¿Quiénes tienen mayor probabilidad de suicidarse?

La tasa más alta de suicidio se encuentra en los adolescentes, ancianos y adultos jóvenes, pero quienes tienen mayor probabilidad y cuentan con la tasa más alta de suicidio entre esta población son los mayores de 65 años. En cuanto al género, las mujeres tienen una mayor probabilidad de suicidarse, mientras que los hombres tienen una mayor probabilidad de tener éxito en su intento. Existen otros grupos que también cuentan con un riesgo mayor de suicidio y son los siguientes.

  • Las personas mayores que perdieron su conyugue por divorcio o muerte.
  • Quienes han intentado suicidarse en el pasado.
  • Las personas con antecedentes familiares de suicidio.
  • Personas con compañero o amigo que se suicidó en el trabajo.
  • Quienes han tenido antecedentes de abuso físico, sexual o emocional.
  • Las personas solteras o desempleadas
  • Aquellas personas que cuentan con un dolor a largo plazo, o que cuentan con enfermedades incapacitantes o terminales.
  • Las personas que presentan comportamientos impulsivos o violentos.
  • Quienes recientemente han salido de una hospitalización psiquiátrica y que pasaron un periodo de transición aterrador.
  • Las personas que tienen ciertas profesiones, como policías, médicos, enfermeras y proveedores de atención médica que trabajan o han tenido contacto con pacientes que sufren de enfermedades terminales.
  • Aquellas personas que abusan del consumo de sustancias.

Señales de advertencia del suicidio

El suicidio puede generar diferentes señales para identificarlo, las siguientes son algunas de las posibles señales de advertencia de que una persona puede estar en riesgo de suicidarse.

Tristeza o mal humor excesivo

La tristeza excesiva y los cambios de humor pueden ser una señal o síntomas de depresión, este es un factor de riesgo muy importante para identificar el suicidio.

Tranquilidad repentina

Las personas pueden calmarse de repente después de haber pasado por un periodo de depresión o mal humor, esta puede ser una señal de que la persona ha tomado la decisión de terminar con su vida.

Conductas de aislamiento

Para este caso las personas pueden elegir estar solas y evitan sus amigos o actividades sociales, esta conducta también evidencia síntomas de depresión. También puede incluirse la pérdida de interés o placer en las actividades que la persona disfrutaba anteriormente.

Cambio en la personalidad y/o apariencia

La persona que está considerando suicidarse puede presentar cambios en su actitud o comportamiento, como hablar o moverse con una lentitud o velocidad inusual. Además, de repente puede estar menos preocupados por su apariencia personal.

Comportamiento autolesivo o peligroso

Quienes presentan estos signos también pueden presentar comportamientos altamente peligrosos y autolesivos en diferentes aspectos de su vida, es posible que el uso de las drogas y del alcohol aumenten, todo esto con seguridad indica que la persona ya no valora su vida.

Por traumas o crisis

Los traumas recientes o crisis importantes en la vida de una persona pueden ser desencadenantes de un suicidio. Entre las crisis se puede encontrar los siguientes aspectos.

  • La muerte de un ser querido o de una mascota.
  • Ruptura de una relación
  • El divorcio.
  • Ser diagnosticado con una enfermedad grave.
  • pérdida del empleo.
  • problemas financieros graves.

Las personas que piensan suicidarse hacen preparativos

Quienes están considerando suicidarse comenzarán a ordenar todos sus asuntos personales. Esto quiere decir que, visitarán amigos y familiares, pueden comenzar a regalar sus posesiones personales, limpian su habitación u hogar, realizan un testamento. En muchos de los casos las personas que están considerando suicidarse escribirán una nota antes de hacerlo.

Realizan amenazas de suicidio

No todas las personas que consideren suicidarse lo dirán, y no todos los que amenazan con hacerlo lo harán. Pero, es muy importante que se tomen en serio estás amenazas y que se analice el comportamiento de quien las hace.

¿Es posible prevenir el suicidio?

En gran parte de los casos, es posible prevenir el suicidio. Según las investigaciones, la mejor forma para prevenirlo es conociendo los factores de riesgo, estar alerta frente a los signos de depresión y demás trastornos mentales, conocer los signos de advertencia e intervenir antes de que la persona complete su proceso de suicidio.

Otras formas de prevenir el suicidio

Quienes cuentan con el apoyo de amigos y familiares que se preocupan y que tienen acceso a los distintos servicios de salud mental, tienen menos probabilidad de actuar por sus impulsos suicidas en comparación con aquellas personas que se encuentran aisladas de las fuentes de atención y apoyo. Esto quiere decir que, si conoces a alguien que presenta signos de advertencia de suicidio, no temas en preguntarle si se encuentra deprimido o si está pensando en suicidarse. En algunos casos, las personas solo necesitan saber que son importantes para alguien y están buscando alguna oportunidad para hablar sobre sus sentimientos, luego de esto puedes alentar a la persona y motivarla para que busque ayuda profesional.

¿Qué debes hacer si conoces a alguien que está hablando de suicidarse?

Estas son algunas de las recomendaciones que debes tener en cuenta en caso de que conozcas a alguna persona que está hablando de suicidarse o algún otro tema relacionado.

  • Si alguien habla de suicidarse, toma esta amenaza en serio.
  • No dejes a esta persona sola. Si es posible, pide ayuda a amigos o miembros de la familia.
  • Pídele a la persona que te entregue las armas que tenga. Esto quiere decir que, le quites los objetos afilados o cualquier otra cosa que la persona pueda utilizar para auto lastimarse.
  • Intenta mantener a la persona lo más tranquila posible.
  • Intenta llevar a la persona a un lugar especializado para que lo puedan ayudar.
  • Llama a cualquier línea de emergencia si es necesario, no intentes remediar cualquier situación si no eres un experto.

Recuerda que este es un artículo informativo, por tal razón lo más recomendable es seguir los consejos que hemos relacionado e intentar que la persona que presenta comportamientos suicidas busque atención especializada en el tema.