La esquizofrenia es una enfermedad mental grave, en este artículo conocerás su sintomatología, la forma de detectarla, los exámenes de apoyo que se usan para el diagnóstico, los métodos para tratarla, la eficacia del tratamiento, entre otros.
¿Qué es la esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno mental de carácter grave que se caracteriza por hacer que las personas interpreten la realidad de forma anormal. Es posible que la esquizofrenia provoque diferentes combinaciones de delirios, alucinaciones y trastornos graves tanto en el comportamiento como en el pensamiento, los síntomas pueden llegar a ser muy incapacitantes y se encargan de alterar el buen funcionamiento diario de quien la padece.
¿Qué provoca la esquizofrenia?
Los expertos catalogan la esquizofrenia como una enfermedad compleja y no están seguros de cuál es su principal causa, pero en lo que muchos están de acuerdo es que es una enfermedad que puede ser generada por la genética de quien la padece.
¿A qué edad se puede presenciar?
Según los estudios, la esquizofrenia es una enfermedad que se puede presenciar de igual forma tanto en mujeres como en hombres. Por lo general inicia en la adolescencia o en los primeros años de la adultez, pero en muchas ocasiones también se puede presenciar en etapas más tardías. Otro aspecto de gran relevancia, que se ha podido evidenciar en diferentes estudios, es que esta enfermedad tiende a tener un inicio más tardío en las mujeres y con una afectación más leve.
Esquizofrenia en niños
Los niños también pueden presentar esquizofrenia, esta puede comenzar, frecuentemente, después de los 5 años. La esquizofrenia no es muy común en la niñez y es muy complicado diferenciarla de otras enfermedades o trastornos del desarrollo, como el trastorno del espectro autista.
¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia?
La esquizofrenia es una enfermedad mental que presenta síntomas lentos, estos se van evidenciando a lo largo de meses o años. Otro aspecto por resaltar es, que quienes padecen esquizofrenia pueden tener muchos o tan solo algunos síntomas.
Principales síntomas de la esquizofrenia
Entre los principales síntomas de la esquizofrenia se puede evidenciar una gran dificultad para conservar amistades, la actividad laboral también se afecta considerablemente y es posible evidenciar problemas de ansiedad, pensamientos o comportamientos suicidas y depresión.
Síntomas tempranos o iniciales
Los pacientes que padecen de esquizofrenia pueden presentar diferentes tipos de síntomas, entre los síntomas iniciales para esta enfermedad mental se pueden evidenciar los siguientes.
- Quien lo padece puede sentirse tenso o irritable.
- Se evidencia dificultad para dormir.
- Presencia de una gran dificultad para concentrarse.
Síntomas de la esquizofrenia en un estado más avanzado
Conforme la esquizofrenia avanza, es posible encontrar problemas en el pensamiento, el comportamiento y en las emociones como por ejemplo las que resaltaremos a continuación.
- Presencia de alucinaciones, es posible que quienes padezcan esta enfermedad vean o escuchen cosas que en realidad no existen.
- Tendencia al aislamiento social.
- Disminución en sus emociones, expresiones faciales y tono de voz.
- Dificultad a la hora de entender y decidir.
- Presencia de pensamientos que sobresalen entre diferentes temas o asociaciones sueltas.
- Dificultad para prestar atención y sostener su atención en las actividades que realice.
- Presencia de delirios: es posible que se presenten creencias irreales muy sostenidas.
- A nivel de su expresión verbal es posible que hablen sin sentido.
¿Cómo detectar la esquizofrenia?
Actualmente no existe alguna prueba analítica o de imagen que sea capaz de confirmar el diagnóstico de la esquizofrenia. A pesar de que existen diferentes tipos de hallazgos neuroanatómicos en pruebas de imagen como la resonancia magnética que es capaz de crear la sospecha de un posible diagnóstico, pero en ninguno de los casos es posible suponer o confirmar un diagnóstico de esta enfermedad.
¿En qué momento se debe buscar la ayuda de un profesional?
Es importante buscar la ayuda de un profesional si se evidencian los siguientes síntomas.
- En el caso que el paciente manifieste que escucha voces que le piden que se haga daño o que dañen a los demás.
- Cuando el paciente sienta la urgencia de lastimarse o lastimar a los demás.
- Si dice sentirse abrumado o asustado.
- Cuando vea cosas que en realidad no existen.
- Si siente que no puede salir de su casa.
- Cuando sienta que no es capaz de cuidarse por sí mismo.
Entrevista clínica para diagnosticar la esquizofrenia
La herramienta más eficaz que existe para realizar un correcto diagnóstico de la esquizofrenia es la entrevista clínica, esta la llevan a cabo los psiquiatras y es de gran ayuda para identificar el mejor tratamiento o ayuda para los pacientes que cuentan con esta enfermedad, en la entrevista se observan de manera cuidadosa los síntomas y signos, y se apoya o refuerza indagando a todas las fuentes cercanas al paciente como su familia, compañeros de trabajo, vecinos, amigos, etc.
Manuales para su diagnostico
Para el diagnostico de la esquizofrenia, se usan dos manuales muy reconocidos en la clasificación de las enfermedades psiquiátricas, estos son el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) de la Asociación Americana de psiquiatría y el CIE (Clasificación internacional de las enfermedades) de la OMS (Organización Mundial de la Salud), entre sus versiones más recientes se pueden encontrar el DSM-V y el CIE-10.
Algunas preguntas de la entrevista clínica para el diagnóstico
Como ya lo mencionamos aún no existen exámenes médicos para diagnosticar esta enfermedad, pero el psiquiatra en la entrevista clínica podrá realizar una serie de preguntas, tanto al paciente como a sus acompañantes, con el fin de realizar un posible diagnóstico. Algunas de estas preguntas son las siguientes.
- ¿Durante cuánto tiempo ha tenido los síntomas?
- ¿Cómo ha sido el cambio en la capacidad de desempeño del paciente?
- Indagará sobre los antecedentes genéticos y familiares
- ¿Cómo han sido los antecedentes en cuanto al desarrollo del paciente?
- Indagará sobre un posible consumo de sustancias
- ¿Cómo ha sido el desempeño de los medicamentos que ha utilizado?
- Preguntará sobre otras, posibles, afecciones físicas que tenga el paciente.
Otros exámenes
Con respecto a los otros exámenes médicos que se deben realizar a este tipo de pacientes, para descartar otros trastornos, con síntomas similares, se encuentra la resonancia magnética, la tomografía computarizada y los exámenes de sangre.
Tratamiento para la esquizofrenia
En el caso que el paciente presente algún episodio de esquizofrenia, es posible que necesite hospitalización por temas de seguridad. Quienes padecen de esquizofrenia deben recibir tratamiento por toda su vida, pero con un tratamiento temprano se aumenta la posibilidad de mejorar el pronóstico en un mayor plazo, ayuda a controlar los síntomas y se evita la presencia de complicaciones más graves.
Medicamentos para tratar la esquizofrenia
El tratamiento más efectivo para tratar la esquizofrenia es el uso de medicamentos antipsicóticos. Estos medicamentos se encargan de equilibrar las sustancias químicas cerebrales con el fin de ayudar a controlar los diferentes síntomas.
Cuando los síntomas de la esquizofrenia no mejoran con el uso de los antipsicóticos, el médico tratante puede utilizar otro tipo de medicamento para atender su sintomatología. Esta es una enfermedad de tipo crónica y gran parte de quienes la padecen deben utilizar algún medicamento antipsicótico por el resto de su vida.
Efectos secundarios de los antipsicóticos
Los antipsicóticos pueden llegar a generar efectos secundarios, pero muchos de estos efectos se pueden controlar. En esta enfermedad los efectos secundarios no deben ser un impedimento para que los pacientes reciban su tratamiento. A continuación, resaltaremos cuales son los principales efectos secundarios de los antipsicóticos.
- El vértigo.
- Somnolencia.
- Sensaciones de nerviosismo o inquietud.
- Enlentecimiento de los movimientos.
- Aumento en el peso.
- Temblores.
- Colesterol alto.
- Presencia de diabetes.
¿Qué puede suceder con el uso prolongado de antipsicóticos?
Cuando un paciente usa de forma prolongada los antipsicóticos puede incrementar el riesgo a padecer discinesia tardía, este es un trastorno del movimiento que se caracteriza por provocar movimientos repetitivos que el paciente no puede controlar. Es importante que si se presentan los síntomas de la discinesia tardía se acuda al médico tratante para su debido control.
Terapia y programas de apoyo
Muchos pacientes con esquizofrenia encuentran un alivio con la psicoterapia de apoyo y con muchas de las técnicas del enfoque psicológico conductista, por ejemplo, el entrenamiento de las habilidades sociales, que son capaces de ayudarles a mejorar su desempeño en situaciones laborales y sociales.
Los pacientes diagnosticados con esquizofrenia necesitan, en muchas ocasiones, apoyo en su hogar, rehabilitación y otros tipos de auxilios comunitarios para saber llevar los síntomas de esta enfermedad, en el caso de las personas que padecen la forma más grave de este trastorno es muy probable que sean incapaces de vivir solas y por consiguiente es necesario que vivan con un familiar que pueda estar pendiente en todo momento, que vivan en hogares comunitarios o cualquier otro lugar que se especialice en su atención por un largo tiempo.
¿Cómo influye el apoyo familiar en el tratamiento?
Tanto los miembros de la familia como los cuidadores de los pacientes con esquizofrenia son de gran importancia durante el tratamiento de esta enfermedad, esto se debe a que ellos pueden aprender, por medio de las terapias, sobre cómo asistir a su familiar para que mejore habilidades importantes como las siguientes.
- Hacer frente a los diferentes síntomas que persisten, inclusive mientras toma medicamentos.
- Para que pueda llevar un estilo de vida sano, esto incluye evitar drogas psicoactivas y dormir bien.
- Asistencia en el uso adecuado de los medicamentos y el buen manejo de sus efectos secundarios.
- Pueden estar pendientes del regreso de los síntomas y gracias al conocimiento sabrán cómo actuar cuando estos reaparezcan.
- También pueden conseguir los servicios de apoyo adecuados.
Expectativas en el tratamiento de la esquizofrenia
El pronostico del tratamiento para la esquizofrenia es muy complicado de predecir, pero, en la mayoría de los casos los síntomas mejoran con el uso de los medicamentos. También es posible que muchos pacientes tengan dificultades para desempeñarse en sus actividades cotidianas a pesar de contar con un tratamiento, otro aspecto que se debe tener en cuenta a pesar de que el paciente sea tratado es que el riesgo de episodios puede ser repetitivo, en especial durante las etapas iniciales de la esquizofrenia.
La esquizofrenia incrementa el riesgo de presentar diferentes complicaciones
Los pacientes que son diagnosticados con esquizofrenia cuentan con un riesgo alto de presentar las siguientes complicaciones.
- Las personas diagnosticadas con esa enfermedad pueden desarrollar problemas con drogas o alcohol. El consumo de las sustancias psicoactivas aumenta la probabilidad de que reaparezcan los síntomas.
- Complicaciones físicas, estas complicaciones se deben al estilo de vida inactivo y a los efectos secundarios que presentan los medicamentos para tratar la esquizofrenia.
- En otras ocasiones los pacientes no soportan la enfermedad y optan por el suicidio.
¿Es posible prevenir la esquizofrenia?
La esquizofrenia es una enfermedad que no se puede prevenir, pero los síntomas si pueden prevenirse siguiendo las indicaciones del medico especialista, en el caso que se suspenda el medicamento, que se sugirió para tratar la esquizofrenia, es probable que reaparezcan los síntomas, por esta razón se aconseja no dejar el tratamiento por voluntad propia.
En este artículo tratamos aspectos generales de la esquizofrenia, por tal razón se debe tener en cuenta como un blog post informativo y en caso de que necesites asistencia para el diagnóstico formal de esta enfermedad te recomendamos que busques a un especialista en el tema.
Leave A Comment