¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad de percibir, controlar y evaluar las emociones. Algunas investigaciones concluyen que la inteligencia emocional se puede aprender y fortalecer, pero existen otras en las que se afirma que es una característica innata. En conclusión, la inteligencia emocional se define de la siguiente manera.

  • Como la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y;
  • Reconocer, comprender e influir en las emociones de los demás.

Origen del término inteligencia emocional

El término inteligencia emocional lo crearon los investigadores John Mayer y Peter Salavoy, en el artículo titulado “Emotional Intelligence” en la revista Imaginatión, Cognition, and Personality de 1990. Luego de esto Dan Goleman fue el encargado de popularizar el termino con el libro Emotional Intelligence de 19996. 

¿En qué situaciones utilizamos la inteligencia emocional?

Cabe destacar que la capacidad de expresar y controlar nuestras emociones es esencial, pero también es muy importante saber comprender, interpretar y responder a las emociones de las demás personas.

Por estas razones la inteligencia es muy útil al interactuar con distintas personas y nos brinda la capacidad de entender cuando alguien está triste, enojado, etc. Para los psicólogos la inteligencia emocional es una capacidad del ser humano que puede llegar a ser más importante que el coeficiente intelectual para el éxito general de la vida porque manejar nuestras emociones es muy importante en las situaciones cuando estamos bajo presión o para manejar las situaciones que describiremos a continuación.

  • Al dar y recibir cometarios.
  • Para cumplir con plazos ajustados.
  • Cuando buscamos un cambio.
  • Para lidiar con relaciones que resultan desafiantes.
  • Cuando trabajas a través de reveses y fracasos.

¿Qué significa ser emocionalmente inteligente?

Los individuos que son emocionalmente inteligentes son muy conscientes de sus estados emocionales, incluso de los negativos como la frustración, tristeza y algunos más sutiles, y son capaces de identificarlos y manejarlos. Este tipo de personas se encuentran más sintonizados con las emociones que experimentan quienes los rodean.

Esto quiere decir que quienes son más sensibles a las señales emocionales tanto personales como de los demás tienen la capacidad de ser mejores amigos, padres, lideres o una pareja más romántica.

Niveles de la inteligencia emocional

Según las investigaciones existen cuatro niveles diferentes de inteligencia emocional, estos son la percepción emocional, la capacidad para razonar utilizando las emociones, la capacidad para comprender las emociones y la capacidad de manejar las emociones.

Percepción de las emociones

El primer paso para poder comprender las emociones es percibiéndolas de forma precisa. En la mayoría de los casos, esto implica comprender las señales no verbales como son el lenguaje corporal y las expresiones faciales.

Razonamiento con emociones 

El segundo paso consiste en el uso de las emociones con el fin de promover el pensamiento y la actividad cognitiva. Hay que tener presente que las emociones nos ayudan a priorizar aquellas cosas o situaciones a las que les prestamos más atención o a las que más nos hacen reaccionar.

Comprender las emociones

Las emociones que percibimos en nuestro día a día pueden contener una gran variedad de significados. Si alguna persona expresa emociones de enojo, el observador debe ser capaz de interpretar la causa del enojo de la persona y su significado. Otro caso puede ser cuando nuestro jefe actúa enfadado, esto puede significar que no se encuentra satisfecho con tu trabajo, pudo haber recibido una mala noticia, o porque puede estar peleando con su pareja.

Manejo de las emociones

La capacidad de manejar las emociones de forma asertiva es una parte vital en la inteligencia emocional. El saber regular nuestras emociones y saber responder con la forma más adecuada, así como responder a las emociones de los demás, son aspectos muy importantes en el manejo emocional.

Los cuatro niveles de la inteligencia emocional que presentamos se encuentran ordenados por complejidad con los procesos más básicos en los niveles inferiores y los procesos más complejos se encuentran en los niveles superiores. Por ejemplo, los niveles más bajos requieren percibir y expresar las emociones, pero los niveles más altos requieren de una mayor participación consciente e implican regular las emociones.

¿Es posible medir la inteligencia emocional?

En la actualidad existen diferentes evaluaciones que miden el nivel de inteligencia emocional con el que cuenta una persona. Este tipo de pruebas se dividen dos que son:

  • Pruebas de autoinforme.
  • Pruebas de capacidad.

Pruebas de autoinforme

Estas son el tipo de prueba más común porque son más fáciles de administrar y calificar. En estas pruebas, los encuestados deben responder a preguntas o declaraciones con respuestas como en desacuerdo, algo en desacuerdo, de acuerdo o totalmente de acuerdo.

Pruebas de capacidad

Por otro lado, las pruebas de capacidad implican que las personas respondan a diferentes situaciones y luego evalúen sus habilidades. En este tipo de prueba por lo general se requiere que las personas demuestren sus habilidades, para luego ser calificadas por un tercero.

¿Cuándo se debe utilizar la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es una habilidad que se puede utilizar de diferentes formas en la vida diaria. Algunas de las diferentes formas en las que se puede utilizar la inteligencia emocional son las siguientes.

  • Para ser capaces de aceptar críticas y responsabilidades.
  • Cuando necesitamos compartir nuestros sentimientos con los demás.
  • Para poder continuar a pesar de haber cometido un error.
  • Cuando necesitamos ser capaces de resolver de resolver nuestros problemas de la mejor forma sin que esto afecte a los demás.
  • Para saber decir no en el momento que es necesario.
  • Cuando es necesario contar con grandes habilidades para escuchar.
  • Para tener empatía por otras personas.
  • Cuando necesitas entender por qué haces las cosas que haces.
  • Para ser capaz de no juzgar a los demás.

En conclusión, la inteligencia emocional es fundamental para poder contar con una buena comunicación interpersonal. Gran parte de los expertos creen que esta es una capacidad muy importante para determinar el éxito en la vida en comparación con el coeficiente intelectual solo.

Consejos para mejorar nuestra inteligencia emocional

Cómo te has podido dar cuenta ser emocionalmente inteligente es muy importante, por esta razón en este artículo queremos darte algunos consejos que puedes practicar para que puedas mejorar tu habilidad social y emocional.

Aprende a escuchar

Si te interesa comprender lo que sienten las demás personas, lo primero que debes hacer es prestar mucha atención. Tómate el tiempo necesario para escuchar a las personas que quieren hablarte, tanto de forma verbal como no verbal. Ten presente que el lenguaje corporal puede llegar a tener muchos significados. Esto quiere decir que cuando sientas que alguien se está sintiendo de alguna forma, intenta considerar los diferentes factores que pueden estar contribuyendo a esa emoción.

Empatiza

Reconocer las emociones es un aspecto fundamental, pero también es importante que seas capaz de ponerte en el lugar de las otras personas para que puedas comprender realmente su punto de vista. Para practicar la empatía solo debes imaginar cómo te sentirías en alguna situación que alguien está viviendo. Esta actividad puede ayudarte a desarrollar una comprensión emocional de una situación específica y al mismo tiempo te ayuda a desarrollar habilidades emocionales más fuertes a largo plazo.

Razona y refleja

Ser capaces de razonar con las emociones es una parte muy importante en la inteligencia emocional. Por esta razón te invitamos a considerar como tus emociones son capaces de influir en tus decisiones y comportamiento. Cuando analices cómo responden otras personas ante ciertas situaciones, evalúa el papel que juegan tus emociones ante estas mismas situaciones. Estas son algunas preguntas que te pueden servir para cumplir con este ejercicio.

  • ¿Por qué esta persona se siente así?
  • ¿Existe algún factor invisible que contribuye a estos sentimientos?
  • ¿Cómo se diferencian tus emociones en comparación con la de los demás?

Mientras exploras estas preguntas, vas a descubrir que te es más fácil comprender el papel que juegan las emociones en la forma en que las personas piensan y se comportan.

Estos son los principales aspectos que debes conocer acerca de la IE (Inteligencia Emocional), si tu propósito es mejorar en esta habilidad te recomendamos que entiendas lo que incluye el concepto y practiques los consejos que te contamos en este artículo.