Quienes han tenido o tienen una relación saben que requiere de mucho trabajo. Como todo, es necesario realizar el debido mantenimiento regular, para que funcione bien. En caso de que exista algún problema en la relación de pareja, es mejor atenderlo de forma inmediata para prevenir complicaciones más complejas en un futuro. En este artículo te vamos a contar todo lo que debes saber acerca de la terapia de pareja.
Las parejas evitan solucionar sus problemas
Los seres humanos atendemos, reparamos y prevenimos los daños en muchas cosas materiales y en otros aspectos de nuestra vida, pero cuando se trata de atender la relación de pareja, por lo general evitamos tomar las medidas pertinentes hasta el momento que la situación se vuelve más grave e insoportable.
¿Cuándo somos conscientes de que necesitamos terapia de pareja?
Desafortunadamente, son muchas las parejas que se dan cuenta que necesitan o asisten a una terapia de pareja cuando ya se ha generado una cantidad significativa de daño. En este momento el patrón relacional desadaptativo se ha afianzado, el vinculo emocional está debilitado gravemente y se ha creado un resentimiento alto gracias a los conflictos pasados que no se resolvieron. Esta lista puede ser aún más larga si hablamos de todo lo que generan los problemas de pareja cuando no se atienden en el debido momento.
¿Qué es la terapia de pareja?
La terapia de pareja se caracteriza por ser un tipo de psicoterapia en donde un terapeuta con experiencia clínica y especializado en trabajar con parejas ayuda a dos personas que están involucradas en una relación romántica a comprender cómo es su relación, resolver sus conflictos y que mejoren en la satisfacción que tienen de la relación.
Ideas erróneas de la terapia de pareja
Existen diferentes tipos ideas erróneas acerca de lo qué es una terapia de pareja, estas hacen que las parejas eviten buscar ayuda desde el principio. Entre estas se encuentra creer que las terapias de pareja están destinadas a solucionar problemas muy graves que afectan la relación como la infidelidad o adicciones. Otras personas creen que son el último esfuerzo antes de tomar la decisión de terminar con la relación.
Por otro lado, algunos creen que es la forma en que su pareja cambie porque consideran que ellos causan el problema de la relación. En conclusión, son muchos quienes no son consientes del beneficio, de una terapia de pareja para tratar diferentes tipos de problemas en las relaciones o no conocen los beneficios que trae para mejorar la satisfacción general en la relación y que al mismo tiempo se traduce en salud mental individual.
¿Quiénes deben asistir a una terapia de pareja?
La terapia de pareja tiene muchos beneficios para cualquier relación, bien sea para parejas heterosexuales, homosexuales, jóvenes, viejos, en etapa de noviazgo, comprometidos o casados. Un ejemplo de esto es el caso de una pareja que se encuentra comprometida, ellos pueden tener una asesoría prematrimonial con el fin de abordar expectativas en su relación antes de casarse. Otra pareja con una gran trayectoria de casados puede utilizar la terapia de pareja con el fin de recuperar el romance y las sensaciones de emoción en su relación.
Problemas frecuentes por los que las parejas asisten a terapia
La terapia de pareja puede resolver problemas actuales, previene la exaltación a los problemas o sencillamente brinda un chequeo en una pareja estable que se encuentra experimentando un periodo de transición o de mayor estrés. Los motivos o áreas más frecuentes por los que las parejas buscan ayuda son los siguientes.
- Por dinero
- La crianza de hijos
- Infidelidad
- Sexo
- Problemas de salud crónicos
- Los suegros
- Adicción al juego
- Infertilidad
- Consumo de sustancias
- Por conflictos frecuentes
- Cuando se evidencia distanciamiento emocional
¿Cómo es la terapia de pareja?
El experto en terapia de parejas puede utilizar una gran variedad de intervenciones terapéuticas, es decir que esto depende de la orientación o el enfoque psicológico de cada terapeuta, pero a pesar de esto la terapia de pareja tiende a incluir los siguientes aspectos.
- Un enfoque especifico a un problema, por ejemplo, celos, dificultades sexuales, adicción a internet, entre otros.
- Participación activa, esta es motivada por el terapeuta con el fin de que el tratamiento sea grupal en vez de individual o por separado.
- Desde el inicio del tratamiento, la intervención se centra en dar una solución orientada al cambio.
- Se establece de forma clara los objetivos del tratamiento.
Inicio de la terapia de pareja
La terapia de pareja, por lo general comienza con preguntas frecuentes sobre cómo es la historia de la relación, también se explora la familia de origen de cada uno, sus valores y antecedentes culturales, etc. En caso de que el terapeuta observe que la relación está en crisis, puede utilizar las primeras sesiones para intervenir.
Momento para identificar el problema de la pareja
Luego que el terapeuta tiene la información necesaria, le ayuda a la pareja para que identifiquen su problema foco para tratar, después establecerán los objetivos y la estructura que va a tener el tratamiento que ellos necesitan.
¿Qué sucede en la fase de tratamiento?
En la fase de tratamiento de la terapia de pareja, el terapeuta le ayuda a la pareja a comprender cómo es la dinámica relacional que nutre el problema, de igual forma ayuda a los dos para que entiendan cuál es su rol en las interacciones disfuncionales. Gracias a esto la pareja tendrá una forma distinta de percibir la relación y de cómo es el actuar de cada uno.
Cambio en el comportamiento de la pareja
Si bien contar con la información necesaria sobre la pareja es un aspecto importante, otro aspecto decisivo, durante la terapia de pareja, tiene que ver con el cambio real del comportamiento y la forma cómo interactúan entre sí. Por lo general el terapeuta de pareja les asigna tareas a los miembros de la relación con el fin de que apliquen las habilidades que aprenden en la terapia de pareja a su interacción cotidiana y de esta forma tener un cambio gradual y representativo.
Abandono de la terapia de pareja
En muchas ocasiones las parejas abandonan la terapia de pareja cuando adquieren una visión de los patrones relacionales, al aumentar su expresión emocional y cuando desarrollan las habilidades que necesitan para resolver sus problemas y comunicarse de una forma más efectiva.
Ten presente que este articulo tiene el objetivo de informar, en caso de que necesites asesoría en tu relación de pareja busca un profesional o especialista en terapia de pareja para que atienda la situación que necesitas.
Leave A Comment