Los trastornos alimenticios se pueden presentar en cualquier persona, pero son más frecuentes entre las mujeres adolescentes y jóvenes. A esto se suma que deterioran la salud y la calidad de vida de quien los padece, son capaces de afectar considerablemente la autoimagen, la relación con amigos y familiares, y el rendimiento académico o laboral. En este articulo te vamos a contar los aspectos generales que debes conocer acerca de este tipo de trastorno.
Qué son los trastornos alimenticios
Los trastornos son afecciones graves que se encuentran relacionados con comportamientos de alimentación persistentes que afectan considerablemente la salud, las emociones y la capacidad funcional en diferentes áreas importantes del diario vivir en quienes los padecen. Entre los trastornos alimenticios más comunes se encuentra la bulimia nerviosa, la anorexia y el trastorno por atracón.
Comportamientos que provocan los trastornos alimenticios
Por lo general, quien padece de un trastorno alimenticio se centra demasiado en su peso, en los alimentos que consume y su forma corporal, esto genera comportamientos peligrosos que pueden llegar a afectar de forma significativa la capacidad para que el cuerpo obtenga la nutrición que necesita. Los trastornos alimenticios pueden generar daños considerables en el corazón, los huesos, el sistema digestivo, la boca, los dientes y provocar otros tipos de enfermedades.
Edad en la que se presentan
Los trastornos alimenticios, por lo general, se desarrollan en la adolescencia y en la edad adulta, aunque también es posible que se desarrollen en otras edades. Con un adecuado tratamiento, es posible conseguir hábitos alimenticios más saludables y, a veces, este también puede restablecer complicaciones graves generadas por el trastorno alimenticio.
¿Quién tiene mayor probabilidad de padecer de un trastorno alimentario?
Cualquier persona puede desarrollar un trastorno alimentario, pero es más común encontrarlos en mujeres. Estos, como ya lo dijimos, suelen aparecer frecuentemente durante la adolescencia o en la edad adulta, pero también es posible que se desarrollen durante la infancia o en etapas más tardías de la vida.
Principales causas de los trastornos alimenticios
La causa exacta de los trastornos alimenticios es desconocida, como sucede con otros tipos de enfermedades mentales, esto quiere decir que es posible encontrar diferentes causas como son las siguientes.
- Causas genéticas y biológicas: En algunas personas su genética es la encargada de aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno alimenticio. Por otro lado, los factores biológicos, como el cambio en las sustancias químicas del cerebro, también puede ser otro causante de los trastornos alimenticios.
- La salud emocional y psicológica: Quienes padecen de un trastorno alimenticio pueden contar con problemas emocionales y psicológicos que aportan, disfuncionalmente, en el trastorno. Es decir que, pueden presentar autoestima baja, comportamientos perfeccionistas, relaciones problemáticas y comportamientos impulsivos.
Otros factores que pueden causar un trastorno alimenticio
Existen otros factores que son capaces de aumentar el riesgo a contraer un trastorno alimenticio, estos son los siguientes.
Presencia de otros trastornos mentales
Quienes padecen de algún trastorno alimenticio por lo general cuentan con antecedentes de haber padecido de trastorno de ansiedad, obsesivo compulsivo o depresión.
Presencia de trastornos alimenticios en la familia
Los trastornos alimenticios pueden presentarse con mayor probabilidad en las personas que cuentan con un familiar cercano que ha sufrido o sufre de algún trastorno alimenticio.
Estrés
Pasar por situaciones que generen mucho estrés, es otra de las causas para que una persona aumente el riesgo de padecer un trastorno alimenticio.
Dietas
La dieta es uno de los principales factores que pone en riesgo a una persona para que padezca de un trastorno alimenticio, lo mejor es buscar la ayuda de un médico para regular la alimentación y nutrición que necesita tu cuerpo.
Inanición o hambre
Esta es una consecuencia de las dietas, el hambre o inanición afecta el cerebro e influye en el cambio de humor o estado de ánimo, en la rigidez en el pensamiento, la reducción del apetito y la ansiedad. Muchos estudios han evidenciado que gran parte de los síntomas de los trastornos de alimentación en realidad son síntomas de hambre. El adelgazamiento y el hambre son capaces de cambiar la forma en que funciona el cerebro de personas vulnerables, lo cual es capas de propagar la conducta alimentaria restrictiva y dificulta que la persona regrese a sus hábitos alimenticios normales.
Síntomas de los trastornos alimenticios
En los trastornos alimenticios los síntomas pueden variar según el tipo de trastorno con el que cuente cada persona. La anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón son los trastornos que se presentan con más frecuencia. Entre otros de los trastornos alimenticios también es posible encontrar el trastorno de ingesta de alimentos evitativo / restrictivo y el trastorno de la rumia. A continuación, los describiremos con más detalle.
Anorexia nerviosa
Este trastorno es uno de los más mortales, esto se debe a que la persona que padece de anorexia realiza esfuerzos extremos para controlar su peso y forma, lo que por lo general interfiere de forma significativa con la salud y las actividades diarias de quien la padece. Entre sus principales síntomas se pueden encontrar los siguientes.
- Comen poco, hasta el extremo de llegar a morir de hambre.
- Realizan ejercicios excesivos e intensos para controlar su peso y forma.
- Presentan una delgadez extrema.
- Manifiestan un miedo extremo a subir de peso.
- Presentan una imagen corporal distorsionada, es decir que se ven con sobrepeso a pesar de contar con un peso extremadamente bajo.
Es muy probable que quien presente este trastorno, limiten de forma excesiva el consumo de calorías o utiliza otros métodos con el fin de bajar de peso, por ejemplo, utilizando laxantes o suplementos dietéticos, realizan ejercicio en exceso o vomitan después de comer. Todo esto se traduce en problemas graves de salud y hasta en algunas ocasiones puede generar la muerte.
Problemas que se pueden presentar con el tiempo en la anorexia
Las personas que padecen de anorexia presentan los siguientes problemas después de un tiempo considerable padeciendo de este trastorno.
- Presencia de anemia leve.
- La densidad ósea baja lo que se traduce en enfermedades óseas como la osteoporosis u osteopenia.
- Las uñas y el cabello se pueden evidenciar con forma quebradiza y delgada.
- La piel se torna manchada o amarillenta y muy seca.
- Presencia de estreñimiento severo.
- La respiración y el pulso se vuelven lentos.
- La presión arterial baja.
- Padecen de sensación de frio en todo momento, esto se debe a la baja temperatura interna del cuerpo.
- Sensación de cansancio en todo momento.
- Presentan sensaciones de mareo y debilidad.
- El corazón presenta daños en su estructura y función.
- Son infértiles.
- Se evidencia falla multiorgánica.
- Presencia de daño a nivel cerebral.
Bulimia Nerviosa
La bulimia nerviosa o también conocida como bulimia, es un trastorno alimenticio categorizado como grave y potencialmente mortal. Las personas que padecen de este trastorno presentan episodios de atracones y purgas que conlleva a una falta de control sobre la alimentación. En muchos casos se restringe la alimentación durante el día, lo que a menudo genera más atracones y purgas.
¿Qué sucede durante los episodios de la bulimia?
Durante los episodios, por lo general consumen una gran cantidad de alimentos, en muy poco tiempo, y intentan deshacerse de las calorías adicionales con una forma poco saludable. Esto se debe al sentimiento de culpa, vergüenza y el miedo intenso a aumentar de peso por comer en exceso, para eliminar estas calorías de más pueden forzar el vómito, hacen ejercicio en exceso o utilizan otros métodos como son los laxantes.
Problemas que puede generar la bulimia con el tiempo
La bulimia puede generar los siguientes problemas en la salud después de un tiempo considerable de padecerla.
- Dolor de garganta e inflamación crónica.
- En el área del cuello y la mandíbula es posible evidenciar las glándulas salivales inflamadas.
- Los dientes presentan caries y sensibilidad gracias a la perdida del esmalte causado por la exposición a los ácidos gástricos cuando vomita.
- Presencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y otros tipos de problemas gastrointestinales.
- Inestabilidad electrolítica, esta puede presentarse por la presencia de niveles demasiado altos o bajos de potasio, calcio, sodio u otros minerales, esto puede generar derrame cerebral o ataques al corazón.
- Presencia de deshidratación severa producida por la purga.
Trastorno alimenticio compulsivo
Las personas que padecen de un trastorno alimenticio compulsivo por lo general comen demasiado y carecen de control sobre lo que comen. Esto quiere decir que pueden comer de forma rápida o comer más de lo previsto, inclusive cuando no tienen hambre, también pueden seguir comiendo incluso si se sienten incómodamente llenos.
¿Qué sucede después del atracón?
Después de un atracón las personas se sienten culpables, disgustadas o avergonzadas por la cantidad de comida que comieron y por su comportamiento. Este tipo de personas no compensan su comportamiento con purgas o ejercicios excesivos, como si lo hacen quienes padecen de bulimia o anorexia. En conclusión, la vergüenza los hace comer solos con el fin de ocultar sus atracones.
Las rondas de atracones por lo general ocurren una vez a la semana y quienes padecen del trastorno alimenticio compulsivo pueden tener un peso normal, sobrepeso o ser obesos.
Trastorno de rumiación
Este trastorno se caracteriza por la regurgitación repetida y continua de los alimentos justo después de haber comido. Pero no se debe a una enfermedad ni está asociado con otro trastorno alimenticio. Esto quiere decir que la comida regresa a la boca sin el vomito o arcadas, y es probable que la regurgitación no sea intencional. En ocasiones, mastican nuevamente los alimentos que regresan a la boca y los vuelven a tragar, o sencillamente los escupen.
Complicaciones que genera el trastorno alimenticio de rumiación
Este trastorno puede generar desnutrición, en el caso en que los alimentos se escupan o si la persona como menos de lo que acostumbra con el fin de evitar esta conducta. El trastorno de rumiación se puede evidenciar con mayor frecuencia en niños pequeños o en las personas que cuentan con alguna discapacidad intelectual.
Trastorno de ingesta de alimentos por evitación o restricción
El trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos se caracteriza porque la persona que lo padece no cumple con los requisitos mínimos de nutrición diaria por su falta de interés en comer. Es decir que, evita alimentos con algunas características sensoriales, como el olor, sabor, textura, color, etc. En algunas ocasiones le preocupa las consecuencias de comer por ejemplo siente miedo a asfixiarse con la comida. En este trastorno la comida no se evita por el miedo a subir de peso.
Complicaciones
Las complicaciones que puede generar el trastorno de ingesta de alimentos por evitación o restricción son la pérdida de peso de forma considerable y el no aumento de peso para el caso en que se presente en la infancia, también es posible evidenciar distintas deficiencias nutricionales que provocan problemas en la salud.
¿Cuándo buscar ayuda de un experto?
Los trastornos alimenticios son difíciles de superar o manejar por si mismo, esto se debe a que prácticamente se apoderan de la vida de quien los padece. Por esta razón si consideras que experimentas alguno de estos problemas, o si crees que es probable que tengas algún trastorno alimenticio, lo mejor es que busques ayuda de un profesional en el tema para que atienda tu caso. Ten presente que la asistencia pronta puede tener mejores resultados sobre tu salud y tu estabilidad mental.
Otras complicaciones que pueden generar los trastornos alimenticios
Como se pudo evidenciar, los trastornos alimenticios son capaces de generar una gran variedad de complicaciones, pero entra más grave o duradero sea el trastorno alimenticio existe una mayor probabilidad de que se presenten otro tipo de complicaciones graves como son:
- Ansiedad y depresión.
- Problemas de salud graves.
- Dificultades sociales y para tener una relación.
- Problemas relacionados con el desarrollo y el crecimiento.
- Presencia de comportamientos y pensamientos suicidas.
- En el caso de que se evidencie el consumo de sustancias, también es posible encontrar otros tipos de trastornos.
- Problemas académicos y laborales.
- En el peor de los casos la muerte.
Estos son los aspectos principales que debes conocer sobre los trastornos alimenticios, ten presente que este es un articulo informativo, en caso de necesitar ayuda busca a un profesional en el tema.
Leave A Comment