El sueño es uno de los aspectos de la vida que más se ve comprometido ante la presencia de diferentes tipos de trastornos mentales. Esto quiere decir que, en la mayoría de las enfermedades psiquiátricas se pueden encontrar alteraciones del sueño, como en la depresión y la ansiedad que se encargan de modificar considerablemente nuestro ritmo del sueño. Con lo anterior no queremos decir que la presencia de un trastorno subyace un trastorno mental, por el contrario, el insomnio es un trastorno independiente que se puede encontrar en muchas personas sanas.

¿Qué son los trastornos del sueño?

Los trastornos del sueño son considerados afecciones que generan cambios en la forma de dormir, también son capaces de afectar la salud, la seguridad y la calidad de vida general de quienes los padecen. Gracias a la falta de sueño las personas pueden aumentar el riesgo a padecer otros tipos de problemas de salud.

Causas de los trastornos de sueño

Existen más de 100 diferentes trastornos de vigilia y de sueño, pero todas estas pueden agruparse en cuatro categorías que son las siguientes:

  • Problemas para poder permanecer despierto.
  • Problemas para poder conciliar el sueño y para permanecer dormido.
  • Comportamiento inusual al dormir.
  • Problemas para poder mantener un horario regular de sueño.

Problemas para poder permanecer despierto

Los problemas para poder permanecer despierto o también conocidos como hipersomnio es una afección que genera en las personas somnolencia diurna excesiva. Es decir que, las personas sienten mucho cansancio durante el día. El hipersomnio también puede presentar situaciones en las que las personas deben dormir demasiado. Esto puede ser causado por otro tipo de afecciones, pero en otras también se debe a problemas cerebrales. Entre las principales causas que generan este problema podemos concentrar las siguientes.

  • Afecciones de carácter médico como son la fibromialgia y presencia de un funcionamiento bajo de la tiroides.
  • Presencia de mononucleosis y de otras enfermedades virales.
  • La narcolepsia y otros tipos de trastornos del sueño.
  • Presencia de obesidad, en especial si existe apnea obstructiva del sueño

En el caso en que no sea posible determinar la causa que genera la somnolencia, se debe denominar hipersomnio idiopático.

Problemas para permanecer dormido y en la conciliación del sueño

El insomnio tiene que ver con la dificultad para permanecer dormido o para poder conciliar el sueño. En muchos pacientes estos episodios pueden aparecer y desaparecer, el tiempo de duración puede presentarse de la siguiente manera.

  • Entre las 2 y 3 semanas, en los casos con corto plazo.
  • También pueden ser duraderos o denominados como crónicos.

Problemas para establecer un horario de sueño

Otro de los problemas que se pueden evidenciar es no mantener un horario contante para el sueño y la vigilia. Por lo general este tipo de trastorno del sueño se puede evidenciar en aquellas personas que viajen cruzando zonas horarias distintas, también es posible evidenciarlo en los trabajadores que realizan turnos con horarios rotativos, en especial quienes trabajan de noche. Entre los principales trastornos que involucran la interrupción de los horarios de sueño podemos encontrar los siguientes.

  • Trastorno del sueño generado por las labores en diferentes turnos.
  • Síndrome de vigilia y sueño irregulares.
  • Síndrome por el desfase horario.
  • Fase de sueño retrasada, un ejemplo de esta son los adolescentes que se duermen muy tarde en la noche y se despiertan hasta el mediodía.
  • Fase de sueño avanzada, un ejemplo de esto son los adultos mayores que duermen desde muy temprano por la tarde y se despiertan temprano.

Casos en los que se interrumpe el sueño

Las conductas anormales al dormir son denominadas parasomnia. Estas son muy comunes en los niños e incluyen los siguientes aspectos.

  • Presencia de trastornos en el comportamiento que se encuentran asociados al sueño MOR, esto quiere decir que la persona se mueve durante el sueño MOR o puede representar sueños.
  • Sonambulismo
  • Presencia de terrores nocturnos

Síntomas habituales de los trastornos del sueño

Algunos de los principales síntomas que producen los trastornos del sueño son los siguientes:

  • Agotamiento físico.
  • Imposibilidad para poder conciliar el sueño.
  • Despertarse muy temprano.
  • Bajo rendimiento.
  • Sueño diurno.
  • Dificultad para realizar las obligaciones laborales, familiares, sociales, etc.

Síntomas específicos de los trastornos del sueño

Al existir diferentes tipos de trastornos del sueño, también es posible encontrar varios síntomas específicos para cada uno de ellos, estos te los contamos a continuación.

  • Sonambulismo: la persona camina de forma semiinconsciente o dormida.
  • Insomnio: es posible encontrar una gran dificultad para conciliar el sueño, despertar nocturno o finalización prematura del sueño.
  • Piernas inquietas: se evidencia dolorosas e incomodas parestesias, es decir sensación de hormigueo, al interior de las piernas, también movimientos espontáneos e incontrolables.
  • Terrores nocturnos: en este es posible evidenciar episodios de terror con agitación y gritos, en varias ocasiones se encuentra acompañado por sonambulismo.
  • Narcolepsia: se presencia una crisis reiterada de sueño durante la vigilia.
  • Hipersomnia: en la hipersomnia el sueño tiene un aumento del 25% en comparación con el sueño habitual.
  • Ronquido y apneas del sueño: esto se presenta gracias a la obstrucción de la faringe que dificulta el paso del aire.

Trastornos de sueño más comunes

Como pudimos evidenciarlo algunos de los síntomas y signos más comunes en los trastornos del sueño presentan respiración irregular, aumento del movimiento durante el sueño y somnolencia diurna excesiva. Por otro lado, también es posible encontrar comportamientos de sueño irregulares, ciclos de vigilia y dificultad a la hora de conciliar el sueño.

Existen diferentes tipos de trastornos del sueño. Por lo general se agrupan en categorías que se encargan de explicar por qué se generan y sus principales afecciones, también es posible clasificarlos teniendo en cuenta las conductas, con los problemas de los ciclos naturales de vigilia y sueño, problemas respiratorios, con la dificultad para dormir o qué tan somnolienta se encuentra la persona durante el día.

Trastornos del sueño comunes

A continuación, relacionamos los trastornos del sueño que se presentan con más frecuencia.

  • El insomnio, es la dificultad para poder conciliar el sueño o para permanecer dormido durante la noche.
  • Síndrome de las piernas inquietas, este es un tipo de trastorno del sueño que presenta movimientos. También es conocido como la enfermedad de Willis-Ekbom, se caracteriza por presentar una sensación incómoda y un impulso a mover las piernas cuando se está conciliando el sueño.
  • Narcolepsia, esta es una afección que se caracteriza por presentar somnolencia extrema durante el día, los pacientes que padecen de esta enfermedad también pueden quedarse dormidos de forma repentina durante el día.
  • Apnea del sueño, esta se caracteriza por hacer parte de los patrones anormales de la respiración al dormir. Existen diferentes tipos de apnea del sueño.

¿Cómo se realiza el diagnostico de los trastornos del sueño?

Para realizar un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes que cuentan con alguna alteración en el sueño, es necesario utilizar un enfoque desde varias especialidades médicas que se encargan de atender el sueño.

Tipos de prueba para diagnosticar trastornos del sueño

Un diagnóstico correcto se puede realizar con una polisomnografía o prueba del sueño que cuenta con un registro simultaneo de video, este se encarga de registrar, durante la noche, diferentes variables fisiológicas como son el flujo nasal, el electroencefalograma, la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno. Con esta prueba es posible conocer el estado de la estructura del sueño de los pacientes y catalogar o diagnosticar el trastorno del sueño que puede padecer.

¿Cuándo acudir al médico por un trastorno del sueño?

Ten presente que los trastornos del sueño son una alteración que necesitan atención médica cuando evidencies que se encuentra comprometida tu salud mental y física. En especial deben buscar ayuda quienes presentan estados de apnea del sueño y al sonambulismo en adultos.

Recuerda que este artículo es de carácter informativo, si crees que tú o algún conocido cuenta con un trastorno del sueño te recomendamos buscar atención por parte de un especialista en el área, recuerda que realizar un autodiagnóstico puede comprometer tu salud física y mental.