Tipos de procrastinación

La procrastinación es una conducta que en cualquier momento podemos tener, pero para saber si lo estamos haciendo es importante identificar cuáles son los diferentes tipos de procrastinación que existen y sus principales características, en este artículo te contamos lo más relevante de cada uno. 

¿Cuáles son los diferentes tipos de procrastinación?

Existen diferentes tipos de conductas procrastinadoras, algunas de las más frecuentes son las siguientes:

  • El procrastinador perfeccionista.
  • Optimista.
  • El desorganizado.
  • Ocupado.
  • El culpable.
  • Distraído.

Cada uno de estos los expondremos con más detalle a continuación. 

El procrastinador perfeccionista 

Las procrastinadoras perfeccionistas se destacan por tener comportamientos típicos como son:

  • Se preocupan por cumplir las expectativas altas.
  • Trabajan duro para terminar, o en muchas ocasiones nunca comienzan.
  • Quieren mejorar la calidad de su trabajo, pero no trabajan lo suficiente en la optimización.
  • Pierden el tiempo atendiendo detalles que son poco relevantes. 
  • Se sienten insatisfechos y siempre quieren añadir algún otro cambio. 

Algunas soluciones para dejar de ser un procrastinador perfeccionista

Una vez seas consciente de que eres un procrastinador perfeccionista te invito a utilizar las siguientes estrategias para dejar este tipo de conducta. 

  • Identifica qué es lo que necesitas lograr.
  • Planifica todo lo que debes hacer.
  • Ten un plan de trabajo diario.
  • Evita las emociones que te hacen procrastinar o desenfocarte.
  • Establece un límite de tiempo para cada tarea.
  • Acepta tus errores y aprende de ellos.
  • Deja de pensar en tus estándares para que puedas comenzar tu tarea, continuar y terminar.  

Cuando eres consciente de lo que tienes que hacer y dejas de lado los pensamientos que se enfocan en los estándares que quieres que tenga tu trabajo, va a ser más fácil dejar de lado emociones como la preocupación e insatisfacción que te llevan a cumplir el ciclo de procrastinación una y otra vez.

El procrastinador optimista 

Los procrastinadores optimistas se caracterizan por posponer sus intenciones sin preocuparse porque confían en que siempre tendrán éxito independientemente de la fecha en que realicen sus deberes. 

Comportamientos típicos de los procrastinadores optimistas 

Dentro de los comportamientos habituales de los procrastinadores optimistas están sobreestimar sus habilidades y subestimar los desafíos a los que se enfrenta. Sus objetivos pueden llegar a percibirlos como muy pequeños, tampoco sabe administrar el tiempo y los días para culminar sus tareas. Incluso puede decirle a los demás que los proyectos en los que está trabajando son muy fáciles y cómo planean lograrlos.  

Algunos consejos para dejar de ser un procrastinador optimista

Para comenzar a trabajar en dejar tus comportamientos procrastinadores optimistas te recomendamos tener en cuenta los consejos que mencionaré a continuación. 

  • Identifica cuáles son tus comportamientos procrastinadores optimistas más habituales.
  • Identifica si estos comportamientos son desencadenados por algunas señales de tu ambiente.
  • Modifica tu ambiente haciendo que te sea más difícil llegar a esas señales que te desencadenan comportamientos procrastinadores optimistas. 
  • Ten espacios y horas definidas para trabajar en los proyectos que te interesa terminar. 
  • Si fallas analiza lo que te hizo fallar, corrígelo y regresa pronto en el trabajo diario.

El procrastinador desorganizado 

Los procrastinadores desorganizados se caracterizan por tener habilidades deficientes en la gestión de su tiempo, priorizan todas las tareas poco importantes y retrasan las de mayor impacto. Odian las rutinas porque se sienten sin libertad, pero luego nunca tienen tiempo para hacer lo que desean o deben hacer.

Consejos para dejar de ser un procrastinador desorganizado

Si eres un procrastinador desorganizado sigue estos pasos para trabajar en ello.

  • Analiza todas las actividades que realizas en el día. 
  • Planifica todo lo que podría llegar a desgastar considerablemente tu fuerza de voluntad. 
  • Identifica las actividades que debes realizar y marcalas dependiendo del nivel de importancia.
  • Una vez identifiques tus tareas comienza a trabajar en las más importantes y luego pasa con las de menor importancia.
  • Divide las tareas que te generan aburrimiento, estrés o ansiedad, pero no dejes de trabajar.
  • Ten un tiempo específico y considerable para las actividades “Recompensa”, es decir revisar tus redes sociales, ver tu serie favorita, practicar tu juego favorito, etc. 

El procrastinador ocupado 

Este tipo de personas se caracterizan por comprometerse y no les queda mucho tiempo. Incluso si cuentan con tiempo disponible no le ven sentido dedicar tiempo a estas tareas. Terminan cerca del 70% de su lista de tareas pendientes, pero nunca ve resultados, además le gustaría pasar tiempo con todos sus proyectos favoritos, pero nunca tiene tiempo para hacerlo.

Consejos para dejar de ser un procrastinador ocupado

Estas son algunas de las actividades que te aconsejamos si quieres dejar de ser un procrastinador ocupado.

  • Delega todas las tareas que puedas.
  • Aprende a decir no ante tareas que no te corresponda hacer.
  • Prioriza las tareas más importantes sin dejar de lado las menos importantes.
  • Planifica tus tareas teniendo en cuenta que no bloquees otros equipos, su fecha de entrega y el nivel de importancia.

El procrastinador culpable

Los procrastinadores culpables dejan de lado sus deberes porque sienten que van a fracasar, se distraen porque piensan que todo va a salir mal, pero después piensan que lo que hacen se arreglaran solas. Con frecuencia piensan que las personas están enojadas o que no entienden tu posición o limitación.  

Consejos para solucionar la procrastinación culpable 

Las mejores estrategias para comenzar a dejar de ser un procrastinador culpable es tener un proceso de auto perdón ante las tareas y nuestras conductas procrastinadoras, con seguridad algo paso y debes perdonarlo. Además, la autocompasión también te liberará de todos estos sentimientos de culpa que te llevarán a completar el ciclo de la procrastinación una y otra vez. 

El procrastinador distraído

Los procrastinadores distraídos aman su trabajo, pero por lo general se inclinan por las tareas que les exige un menor esfuerzo porque son más atractivas. Se pasan la mayor parte del tiempo en tareas poco importantes porque no tienen ganas de estar al 100% en el trabajo en sus actividades personales, además los diferentes estímulos de su entorno son capaces de distraerlos para que dejen de hacer lo que deberían. 

Consejos para dejar de ser un procrastinador distraído

Para dejar de ser un procrastinador puedes seguir las actividades que mencionaré a continuación.

  • Identifica cuáles son las actividades que te hacen procrastinar, bien sea alguna tarea que te aburra o cualquier otra que te lleve a ser un procrastinador distraído.
  • Analiza cuáles son los estímulos de tu entorno que te llevan a aplazar lo que debes hacer, bien sea, practicar alguna otra actividad, tu celular o cualquier otro dispositivo electrónico. 
  • Intenta alejar los estímulos que te hacen procrastinar, entre más difícil sea acceder a ellos, vas a tener más atención para trabajar en tus proyectos. 
  • Busca la forma de hacer que tus tareas sean atractivas, es decir analiza todos los beneficios que pueden traer para tu vida. 
  • Haz que tus distractores sean poco atractivos para que te sea más fácil alejarlos. 
  • Si sientes que los estímulos que te hacen procrastinar son una recompensa positiva para ti, dales un lugar y un tiempo para que no obstaculice tu rutina diaria.

Estos son los tipos de procrastinadores más usuales y algunas de las mejores estrategias para que trabajes en crear una rutina de trabajo más sólida y constante, además si te interesa tener asistencia profesional para dejar de procrastinar y mejorar tus hábitos, déjanos tus datos aquí y uno de nuestros profesionales te contactará para contarte sobre nuestro método y en cuánto tiempo podrás tener el hábito que te interesa adquirir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top