¿Qué son los malos hábitos y cómo evitarlos?

Los seres humanos tenemos diferentes tipos de hábitos, pero alguna vez has analizado qué tan buenos o malos pueden ser para ti, en este artículo te contamos cuáles son los malos hábitos que debes evitar si pretendes mejorar tu salud o tu estilo de vida. 

¿Qué son los malos hábitos?

Los malos hábitos siempre tienen consecuencias negativas para tu salud o estilo de vida, son capaces de crear insatisfacciones en distintas áreas de tu vida. En muchas ocasiones tener malos hábitos te pueden generar daños irreparables o difíciles de solucionar y te pueden conducir a tener vicios, adicciones o incluso la muerte. 

Diferencia entre hábitos buenos y malos

Como puedes ver, los malos hábitos no son más que tener conductas que pueden llegar a destruirte, pero en cambio con los buenos hábitos eres capaz de analizar lo que estás haciendo mal y mejorar no solo en uno sino en diferentes aspectos de tu vida. 

Malos hábitos ejemplos

Existen diferentes tipos de malos hábitos que a pesar de no conocerlos pueden perjudicar nuestra salud y nuestro estilo de vida, a continuación, mencionaremos los más comunes para que analices si te aplican.

10 hábitos malos más comunes

Vamos a comenzar con una lista de 10 hábitos que según nuestros pacientes son los más comunes y difíciles de expulsar en su diario vivir. 

  • Distraerte cuando estás haciendo alguna tarea en especial. 
  • Estudia para un examen la noche anterior.
  • Consumir alcohol en exceso.
  • No ir al dentista para tener chequeos y limpiezas regulares.
  • No proteger la piel contra los rayos solares.
  • Seguir un horario de sueño irregular.
  • Ignorar cualquier síntoma físico de posibles problemas de salud.
  • Cargar más de lo que puedes.
  • Tener una mala postura.
  • Fumar.

Malos hábitos asociados con la comida y la bebida

Los siguientes son algunos de los principales malos hábitos que se asocian con la mala comida.

  • Atracones.
  • Consumir cafeína en la noche.
  • Consumir sal y azúcar en exceso.
  • Comer con frecuencia comida rápida.
  • Consumir alimentos que han estado abiertos durante mucho tiempo.
  • Comer carbohidratos en exceso.
  • Demasiada carne roja.
  • Comer muy rápido.
  • Comer mucho.
  • Masticar con la boca abierta.
  • Tener un consumo bajo de frutas y verduras.
  • No comer los suficientes carbohidratos.
  • Alimentarse insuficientemente.
  • Sorber.
  • Comer cuando te sientas estresado.

Malos hábitos asociados con la higiene

La higiene personal es otra área en donde es posible tener diferentes malos hábitos, algunos de los más frecuentes son los siguientes.

  • Toser o estornudar sin taparte la boca y nariz.
  • No secarte las manos luego de lavarlas.
  • No utilizar la seda dental ni cepillar tus dientes.
  • No utilizar jabón cuando te laves las manos.
  • No lavarte las manos cuando sea necesario.
  • No bañarse con la frecuencia necesaria.
  • Hurgar tus dientes al frente de otras personas.
  • Hurgar tu nariz.
  • No desinfectar tus lentes con frecuencia.
  • Cocinar sin atar tu cabello.
  • Reutilizar toallas muchas veces.
  • Dormir con maquillaje.
  • Utilizar un cepillo de dientes gastado.
  • No asear tu ropa.

Malos hábitos personales 

Los que mencionaremos a continuación son los malos hábitos personales que pueden llegar a ser perjudiciales para ti y generarte problemas con los demás. 

  • Tener una conducta sedentaria.
  • Ser desorganizado.
  • Morderte las uñas.
  • No cuidar tus articulaciones.
  • Conducir ebrio.
  • Conducir muy rápido y muy lento.
  • No ponerles esfuerzo a los proyectos.
  • No dormir lo suficiente.
  • Olvidar tomar tus medicamentos.
  • Tener una mala postura.
  • Tener una tendencia adictiva al trabajo.
  • Tener relaciones sexuales sin protección o inseguras.
  • No valorar lo que tienes.
  • Postergar tus tareas hasta el último día.
  • Automedicarte.
  • Holgazanear en tu trabajo.
  • Comer chicle.
  • Asumir más tareas de las que puedes realizar.
  • Ser berrinchudo o poco empático.

Malos hábitos asociados con la tecnología

También es posible tener malos hábitos desencadenados por el uso inadecuado de la tecnología, algunos de los principales son los siguientes.

  • Ser adicto a algún aparato electrónico.
  • Asumir que los memes son ciertos.
  • Comportarte de forma agresiva al utilizarlos.
  • Creer todo lo que ves en internet.
  • Cancelar planes por tu adicción a la tecnología.
  • Dormir con la televisión encendida.
  • Ser adicto a la pornografía.
  • Obsesionarse con algún pasatiempo.
  • Dejarte llevar por actividades destructivas en línea.
  • Brindar demasiada información a los contactos que consigues en línea.
  • Revisar tu celular de forma obsesiva.
  • Pagar por suscripciones que no utilices.
  • Jugar videojuegos en exceso.
  • Pasar demasiado tiempo en las redes sociales.
  • Pasar demasiado tiempo en internet de forma improductiva.
  • Sustituir las relaciones personales por las redes sociales.
  • Utilizar tu celular al comer.
  • Ser adicto a los deportes.
  • Ver demasiada televisión.

Hábitos deficientes al comunicarte y con tus relaciones 

Esta es una categoría que muchos olvidan al analizar sobre los malos hábitos, su contenido te sorprenderá.

  • Permitir que te manipulen.
  • Suponer que la gente sabe lo que estás pensando sin decírselo. 
  • Ser irrespetuoso o grosero.
  • No aceptar comentarios constructivos.
  • Creer lo que dicen las personas mentirosas.
  • Escuchar conversaciones a escondidas.
  • Decir malas palabras.
  • No cumples tus compromisos.
  • No hacer contacto visual cuando hablas con alguien.
  • Interrumpir a las demás personas cuando hablan.
  • Dejar que los demás se aprovechen de ti.
  • Murmurar.
  • Prometer lo que no estás seguro de cumplir.
  • Soportar cualquier comportamiento abusivo de tu pareja, amigos, compañeros de trabajo o familiares.
  • Aguantar a las personas que te intimidan.
  • Confiar en personas que no lo merecen.
  • Hablar utilizando un volumen inadecuado.
  • Difundir chismes o rumores.
  • Tener relaciones tóxicas.
  • Contar lo que otros te han confiado.
  • Utilizar dispositivos electrónicos mientras hablas con alguien.

Hábitos financieros y domésticos que debes cambiar

Los malos hábitos también se pueden encontrar en las actividades financieras y domésticas, estos son algunos de los que debes evitar. 

  • Ser demasiado perfeccionista con el aseo.
  • Comprar cosas que no necesitas.
  • Utilizar el cupo de tu tarjeta de crédito sin que puedas pagar.
  • No prestar la atención necesaria a la limpieza.
  • Olvidar pagar tus facturas a tiempo.
  • Apostar demasiado o dinero que no puedes perder.
  • No cambiar tus sábanas.
  • Dejar tu ropa limpia sin guardarla.
  • Acumular desorden.
  • Acumular ropa sucia sin lavarla.
  • Vivir por encima de tus posibilidades.
  • Prestar dinero a quien no te pagará.
  • Olvidar tus impuestos.
  • Ignorar las ofertas.
  • Gastar demasiado dinero en restaurantes.
  • Emitir cheques sin fondos.

Hábitos que debes dejar al estudiar

Estos son algunos de los malos hábitos que se presentan desde el jardín y hasta más allá de la universidad, analízalos y asegúrate de no tenerlos para que no tengas problemas al estudiar.

  • Ser disruptivo en las clases.
  • Ser grosero con los demás estudiantes o profesores.
  • No seguir las reglas de la clase.
  • Hacer trampa en los exámenes. 
  • Copiar las tareas.
  • Despistarse en clase.
  • No tomar apuntes.
  • Dejar las tareas.
  • No prestar atención.
  • No estudiar.
  • Faltar a clases.
  • Dormir en las clases.
  • Hablar durante las clases.

Consecuencias de los malos hábitos

En sí las consecuencias de tener malos hábitos se generan dependiendo del los que tengas en tu día a día, esto quiere decir que, si tienes malos hábitos en tu trabajo, seguramente puedes perder tu empleo o podrías ser sancionado, si tienes malos hábitos alimenticios podrías tener problemas asociados con tu peso o salud, si tienes malos hábitos personales seguramente tendrás problemas contigo y con los demás, etc.

Como lo puedes notar son muchos los comportamientos que se convierten en malos hábitos y pueden llegar a desmejorar tu salud o tu diario vivir, por esta razón es que debes atenderlos en el momento preciso para que no te afecten.

¿Cómo dejar los malos hábitos?

En mejora hábitos hemos creado un paso a paso para que dejes tus conductas ociosas y te enfoques en la adopción de hábitos y comportamientos saludables, una de nuestras recomendaciones es analizar las conductas que te generen problemas, elegir un método para cambiarlas, tener asistencia profesional en caso de no lograrlo y cambiar tu forma de pensar, estos pasos los describiremos mejor a continuación.

Analiza tus malas conductas

Existe un momento en el que somos conscientes de que estamos haciendo algo mal en nuestras vidas, algo que tiene que cambiar porque o nos está haciendo ruido o sencillamente porque nos impide ser mejores. En este paso queremos invitarte a que analices todas las áreas de tu vida e identifique dónde y cuáles son las conductas que te perjudican. 

Elige un método para cambiarlas 

Ten presente que incluir nuevos hábitos es el objetivo, pero para esto debes establecer un método diario con el que vas a conseguir cambiar las conductas que necesitas, para esto te recomendamos que utilices herramientas que midan cómo va tu comportamiento al avanzar el tiempo, busca estrategias que te sirvan y que te motiven, si ves que no funcionan cámbialas e intenta con otras que te motiven más.

Ten asistencia profesional

Muchas personas necesitan asistencia profesional para encaminar sus propósitos o sencillamente para dar el paso que necesitan, ten presente que la ayuda profesional no se debe asociar con vigilar lo que haces, porque eres tú quien debe trabajar y tu asesor simplemente te orienta para que consigas lo que necesitas, del mismo modo puedes dejar la asesoría en el momento que lo necesites o cuando el profesional lo vea pertinente. 

Cambia tu forma de pensar

Cambiar la forma de pensar debe estar asociada con tus actos, esto quiere decir que si tu intención es dejar de fumar no debes decir voy a fumar medio cigarrillo porque lo estoy dejando, sino que debes decir no gracias ya no fumo, ten presente que los pequeños aportes son el camino al éxito. 

Esperamos que este blog post te haya ayudado a identificar los hábitos que debes cambiar, sigue nuestros pasos para que cambies tus conductas ociosas y seas la persona que pretendes ser, también queremos que sepas que en Mejora Hábitos tenemos todo un equipo de especialistas que te pueden ayudar en caso de que lo necesites, déjanos tus datos aquí para ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top