¿Qué son los hábitos?

Los hábitos no son más que las pequeñas decisiones que tomamos y las acciones que realizamos en nuestro día a día. Estos representan cerca del 40 por ciento de los comportamientos que realizamos en un día normal, por eso en este artículo te contaremos más acerca de ellos y cuál es la mejor forma para adoptar los que más nos convienen. 

¿Cómo influyen los hábitos en nuestra vida?

La vida que tienes hoy no es más que el resultado de los hábitos que has tenido, esto quiere decir que influyen en si estás en forma o no, en el nivel de felicidad o infelicidad que tengas, el éxito o fracaso que tengas, en fin, tus hábitos son lo que eres en este momento, por esta razón es tan importante cambiarlos si crees que no te agregan algún tipo de valor e incluir otros que sumen más en tu vida. 

También forjan tu personalidad 

A esto se suma que lo que haces constantemente o los hábitos que tengas forman tu personalidad, tus creencias y la personalidad que reflejas ante los demás, por esta razón es que cambiar tus hábitos por más mínimo que sea puede tener un impacto significativo en lo que eres y lo que vas a ser.

¿Qué puedo hacer para tener mejores hábitos? 

Para muchos puede llegar a ser muy difícil desarrollar nuevos y buenos hábitos, esto es cierto si nunca has pensado en cambiarlos o tienes un plan para hacerlo a largo plazo. Para tener mejores hábitos existen muchas formas, pero en este artículo te contamos cuáles son las que nos han funcionado con nuestros pacientes para que tú también las puedas practicar y dejar atrás las conductas ociosas. 

1 Comienza con un hábito fácil

Algo importante para construir nuevos hábitos es ser coherentes. Sin importar el desempeño que tengas en el día a día. Quienes sostienen sus esfuerzos son quienes en verdad marcan la diferencia. 

Por esto, quienes incluyen nuevos hábitos, comienzan con rutinas fáciles a las que por ningún motivo le pueden decir que no. De hecho, iniciar nuevos comportamientos debe ser tan fácil que en algunas ocasiones te resulte ridículo lo que estás haciendo. Algunos ejemplos pueden ser estos:

  • ¿Te interesa tener el hábito de ejercitarte? Comienza por hacer ejercicio durante 5 minutos en la primera semana. 
  • ¿Te interesa tener el hábito de escribir? Intenta escribir 3 líneas en tu primera semana.
  • ¿Quieres alimentarte de forma saludable? Come una comida saludable en tu primera semana.

¿Por cuánto tiempo puedo tener una rutina fácil?

No te preocupes por iniciar de a poco, ten presente que tendrás tiempo de sobra más adelante para que tengas más intensidad con tu nuevo hábito. Con esto quiero decir que no es necesario desde el principio que te inscribas en un gimnasio riguroso, tener una dieta estricta o realizar el hábito que quieres desde el principio.

Cuando veas a otros en etapas más adelantadas, es importante que no intentes compararte u optimices tu rendimiento, tan solo ve a tu ritmo y no dejes que tus pensamientos y sentimientos desvíen tu rutina diaria. Esto con el fin de que te demuestres que eres capaz de ceñirse a algo pequeño durante 1 mes. Después de este tiempo y cuando veas que eres capaz de tener una rutina constante puedes comenzar a aumentar la intensidad de tu nuevo hábito. 

Algo que debes tener presente al incluir un hábito

No olvides que, en el principio, el rendimiento es lo que poco importa. Realizar una rutina impresionante por una o dos veces es irrelevante si no puedes mantenerla a largo plazo. Por esto es tan importante que inicies con un hábito tan fácil que te sea difícil decir que no lo puedes hacer. 

2. ¿Analiza lo qué te detiene?

Existen muchas personas que no pueden comenzar una rutina de ejercicios porque sencillamente no les agrada ir al gimnasio o no tienen el tiempo que deben empeñar para desplazarse, esto quiere decir que no es que les incomode la idea de hacer ejercicio, sino que existen otros factores que hacen que se detengan en el intento de incluir un nuevo hábito para sus vidas.

Si este es tu caso puedes buscar una rutina de ejercicios agradables en YouTube, comprar una caminadora, bicicleta estática o sencillamente buscar otra opción que te llame la atención y que te permita iniciar tu nuevo hábito.

Consejos para identificar lo que te detiene 

Si eres de las personas que pueden mantener buenos y nuevos hábitos, con seguridad te va a ser más fácil entender lo que te detiene, pero si se te dificulta te recomendamos cambiar tu forma de pensar, es decir que dejes de pensar “que no sirves para tener dietas”, “que no sirves para hacer ejercicio”, o “que no eres constante en la lectura”, divide tus hábitos en partes pequeñas y piensa cuáles son las áreas que te impiden hacerlo y atenderlas.

3. Crea un plan para cuando falles

Si fallas debes aprender a no juzgarte o tener sensación de culpa, en cambio, te invitamos para que desarrolles un plan que te ayude a volver con tu hábito lo más pronto posible, estas son algunas estrategias que pueden ser útiles.

  • Establece un horario en vez de una fecha límite para comenzar.
  • Olvídate de cuánto rendiste y concéntrate en construir una nueva versión.
  • Ten un lema, por ejemplo: “No puedes volver a caer”, “He vuelto más fuerte”, etc.

Tener un lema cuando falles resulta muy útil para iniciar con más energía y motivación. Tal vez dejes de ir al gimnasio por un día, pero no por dos días seguidos, tal vez te comas una hamburguesa con papas fritas y malteada, pero continuarás con una comida saludable, tal vez hoy no escribas, pero mañana tendrás un texto impecable.

Recuerda que dejar a un lado tus hábitos no te hace ser un fracasado. Tan solo te hace ser una persona normal. Lo que hace distinguir a las personas de alto rendimiento con las demás es que salen de la normalidad rápidamente. Por esto debes asegurarte de tener un plan que te sea útil en el momento que falles.  

En conclusión, para que puedas incluir un nuevo hábito en tu vida necesitas comenzar con uno que sea muy fácil, analizar lo que no te deja seguir adelante y crear una estrategia que te ayude cuando pares, si te interesa tener ayuda profesional para incluir nuevos hábitos déjanos tus datos aquí y uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top