¿Qué son los hábitos de estudio?

A pesar de que no somos conscientes, tenemos distintos hábitos que repetimos día a día, pero existen unos que se nos dificultan y que nos pueden ayudar a conseguir lo que queremos o necesitamos, en este artículo te contamos qué son los hábitos de estudio y cómo iniciar para que obtengas los resultados que esperas. 

¿Qué son los hábitos de estudio?

Los hábitos de estudio son el método o las estrategias que utilizas para entender distintos conceptos de aprendizaje, bien sea por interés propio o porque lo necesites para aprobar una materia, se complementan con tu actitud, planeación, trabajo diario y del modo como administres tu fuerza de voluntad para esta tarea. 

En otras palabras, los hábitos de estudio son la forma como un estudiante utiliza distintas herramientas de forma estratégica para acercarse al conocimiento de forma diaria o dependiendo del tiempo que establezca para esta tarea. 

¿Cuáles son los buenos hábitos de estudio?

Los buenos hábitos de estudio son un concepto que depende de cada persona, es decir, si quieres leer un libro para aprender un tema específico, estudiar para los exámenes de tu universidad o colegio, incluir aprendizajes por voluntad propia, etc. 

Lo importante es analizar cuál es tu situación y definir cuáles podrían ser los mejores hábitos de estudio que te ayuden a conseguir el nivel que necesitas o que sencillamente necesitas.   

Planificar tus horas de estudio

Uno de los mejores hábitos es planificar el momento y los temas de estudio, luego apegarse a este plan. Uno de los mejores momentos para planificar lo que vamos a estudiar es el día anterior al que vamos a estudiar, esto con el fin de no perder tiempo pensando en qué momento del día tendrás tiempo para hacerlo o buscando la información y los temas que te gustaría repasar.

Otros de nuestros pacientes nos han informado que les es más fácil planificar lo que van a estudiar luego de terminar la rutina de estudio, cuando recogen el desorden por la actividad o sencillamente lo realizan en este momento porque sienten que los prepara para afrontar la actividad que sigue. 

Incluso si te encuentras al día con todos tus estudios, tener un hábito de estudio es la mejor forma para prepararse cuando en realidad tengas que hacerlo, así que si estás próximo a iniciar un pregrado o cualquier otro programa académico inicia con ritmos de estudio lento y luego ve aumentando la carga hasta que consigas lo que te propones. 

Ten horas fijas para estudiar 

No solo es importante planificar cuándo vas a estudiar, es importante que crees una rutina de estudio constante. Esto es importante, porque cuando estudias a la misma hora todos los días, el estudio se convierte en un comportamiento automático, como vestirte, además estarás más preparado de forma mental y emocional antes de cada sesión de estudio y tendrás rutinas más productivas.

¿Qué hago si en algún momento debo cambiar mi horario de estudio?

Si por alguna razón tienes que cambiar tu horario de estudio o no puedes seguir tu rutina del día, crea una estrategia que te ayude a contrarrestar esta situación, un método eficaz para esto es utilizar la intención de implementación para obstáculos, esta te ayudará a encaminarte rápidamente hacia tu propósito.

Ejemplos para que realices tus intenciones de implementación para obstáculos:

  • Si no leo esta mañana, lo haré al terminar mi jornada laboral.
  • Si no estudio esta mañana, voy a estudiar después del almuerzo que tengo tiempo libre.
  • Si no sigo mi curso esta mañana, voy a hacerlo por la noche al volver del gimnasio.

Ten presente que la intención de implementación no es para excusarte o para dejar de hacer lo que debes hacer, es una estrategia que puedes utilizar cuando algo se salga de control y te sea difícil seguir con tu hábito de estudio.

Comienza con lo más importante

Nuestra fuerza de voluntad es como un músculo que se está ejercitando y pierde su resistencia con el pasar de la rutina, del mismo modo funciona nuestra fuerza de voluntad, por esta razón te invitamos a comenzar por las tareas más importantes, porque tendrás toda la energía para realizarlas, así podrás evitar la procrastinación y te va a ser más fácil completar el resto de tu rutina de estudio o los temas no tan importantes.  

(H4) ¿Cómo saber cuáles son los temas más importantes de tu rutina de estudio?

Una estrategia muy útil para identificar los temas más importantes de una rutina de estudio es haciendo un listado y marcando con el número 1 las más importante, con el número 2 las medianamente importantes y con el número 3 las poco importantes, por ejemplo.

  • Estudiar para el parcial del viernes: 2
  • Realizar el trabajo de matemáticas para el miércoles: 2
  • Terminar mis lecturas para la clase de mañana: 1
  • Leer sobre un tema que me gustó en la clase: 3

Asegúrate de analizar bien los temas y calificarlos con el número que corresponda, de esta forma entenderás todo en su debido momento y sin dejarlo para el último momento.  

No te distraigas mientras estudias 

Este es uno de los principales factores por los que las personas dejan los hábitos de estudio, si ha sido tu caso te invito a que crees un ambiente motivador y libre de distractores, si para comenzar debes despejar tu escritorio hazlo, si te distraes con tu celular déjalo cargando en el cuarto de tu hermano. Lo importante es identificar qué es lo que nos distrae y ubicarlo en otro lugar, donde sea difícil verlo o acceder a el, para evitar perder ritmo y desanimarnos. 

Intenta dividir las tareas difíciles 

Si cuentas con tareas que te resultan difíciles de realizar, lo mejor es que las dividas y continues con una más fácil, luego te va a ser más fácil continuar con lo que se te dificulta y lo mejor de todo es que no perdiste tu ritmo de estudio ni dejaste cosas pendientes. 

Utiliza la técnica de “tan solo 5 más”

Esta es una técnica muy útil para cuando sientas que no puedes dar más, pero debes terminar, lo único que debes hacer es motivarte a hacer 5 puntos más, 5 líneas más para tu ensayo, 5 operaciones más. Cuando te des cuenta vas a ir más lejos de lo que te imaginas y es posible que tengas energía y motivación para continuar con otros 5 más.

Estos son algunos de los mejores consejos que podemos darte para que comiences el hábito de estudio que te interesa, recuerda seguir cada uno y vas a ver que te será más fácil comenzar y tener una rutina diaria.

Si te interesa tener asistencia profesional para incluir tu nuevo hábito de estudio, te invitamos a que nos dejes tus datos aquí y uno de nuestros profesionales te contactará para explicarte nuestro método y en cuánto tiempo vas a poder tener el hábito que quieres o necesitas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top