¿Qué hábitos debe tener una persona sana?

Son muchos los hábitos que se recomiendan para tener una vida sana y saludable, pero en realidad somos nosotros los que sabemos cuáles nos hacen falta para poder llegar a ser más saludables, en este artículo te contamos qué hábitos debe tener una persona sana para que identifiques los tuyos por si aún no lo sabes.

¿Qué hábitos debe tener una persona sana?

Algunos de los principales hábitos que pueden llevarte a ser una persona sana y saludable son los siguientes:

  • Hacer ejercicio.
  • Desayunar.
  • Tener una alimentación saludable durante todo el día.
  • Mantenerse hidratado.
  • Cuidar la higiene bucal.
  • Tener hábitos de higiene personal.
  • Dormir bien.
  • Limitar actividades sedentarias.
  • Meditar.

Hacer ejercicio

Realizar ejercicio de forma regular es probablemente lo más cerca que podemos estar a una fuente de juventud. Con el ejercicio regular es más fácil controlar nuestro peso, mantener nuestros huesos, articulaciones y músculos sanos, también te ayuda a reducir el riesgo de contraer hipertensión arterial, enfermedades cardiacas y diabetes. 

¿Qué y cuánto ejercicio debería hacer?

Según las sugerencias de muchos expertos lo más apropiado es tener una rutina de ejercicio diaria de 30 minutos por 5 o 6 días a la semana, dejando un día para que tu cuerpo pueda descansar y recuperarse.

Ten presente que el ejercicio no tiene por qué ser una experiencia desagradable, al iniciar intenta con actividades como caminar rápido, subir escaleras, tener un dispositivo de pedaleo, etc. Lo importante es que encuentres y comiences una rutina que te motive, luego puedes ir subiendo la intensidad al pasar las semanas. 

Desayunar

Según los resultados de muchas investigaciones las personas que desayunan tienden a ingerir más vitaminas y minerales y menos grasa y colesterol. Comer al desayuno alimentos con un alto contenido de fibra y proteína puede mantenerte saciado y con mucha energía. Algunos de los alimentos que más se recomiendan para el desayuno son: 

  • Los frutos secos.
  • Los cereales libres de azúcar.
  • La leche de almendras.
  • La leche baja en grasa.
  • Frutas.
  • Yogurt, etc.

Tener una alimentación saludable durante todo el día

Tener una alimentación saludable durante todo el día significa comer más verduras, frutos secos, vegetales, frutas, agua y evitar los alimentos azucarados, carbohidratos, grasas y colesterol, entre otros. Infórmate sobre cuál puede ser una alimentación saludable para ti dependiendo de tu peso y estatura y luego ve incluyéndola de a poco en tu vida hasta que llegue el día en que sea una conducta más. 

Ten porciones de comida apropiadas 

No olvides controlar las porciones de comida, un consejo es seguir las indicaciones del plato del buen comer o calcular la cantidad de calorías que debes comer en un día, esto te ayudará a enfocarte y a tener una alimentación más saludable durante todo tu día. 

Mastica muy bien tu comida

Muchos nutricionistas recomiendan que mastiquen cada bocado por 20 o 30 veces para hacerlo más digerible. Las investigaciones también han demostrado que masticar lentamente reduce la ingesta de calorías en aproximadamente un 10%, en parte porque el estómago se demora cerca de 20 minutos en indicarle al cerebro que está lleno. 

Evita los edulcorantes artificiales 

Ten cuidado con los edulcorantes artificiales, un estudio realizado por los investigadores de Gold Bee y que fue publicado en el Canadian Medical Association Journal encontró que estos productos pueden estar asociados con riesgos mayores de obesidad, aumento del peso a largo plazo, presión arterial alta, diabetes, y enfermedades cardíacas.  

Mantenerse bien hidratado

La hidratación óptima es fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente. El agua aporta sales y minerales, regula nuestra temperatura corporal y es indispensable para que las células de nuestro cuerpo y otros órganos como el riñón y el corazón funcionen de forma adecuada. 

¿Cómo saber si estoy bien hidratado?

Por lo general nos recomiendan tomar ocho vasos de 8 onzas durante el día, una cantidad que no se ha comprobado de forma médica, pero la mejor guía para saber si estas bien hidratado es tratar de beber suficiente agua para orinar una vez cada 2 a 4 horas, y hasta que nuestra orina sea de color claro. 

Cuidar tu higiene bucal

Algunos estudios indican que el uso del hilo dental podría llegar a agregar 6 años más de vida, esto porque las bacterias que producen la placa dental ingresan a nuestro torrente sanguíneo y de alguna forma se asocian con la inflamación que bloquea nuestros vasos sanguíneos y causa enfermedades cardíacas. Por lo tanto, incluye el hábito de usar hilo dental antes de acostarte. 

En cuanto al cepillado de los dientes lo recomendable es después de cada comida, pero muchos expertos han sugerido que está bien si se hace 2 veces al día, luego de desayunar y antes de dormir. 

Tener hábitos de higiene personal

Los hábitos de higiene personal son indispensables para prevenir enfermedades, es decir que su principal objetivo es cuidar tu cuerpo de distintos gérmenes, virus y bacterias que se encuentran en todos los lugares que frecuentamos y con los que interactuamos constantemente. Algunos de los principales hábitos de higiene personal son:

  • Tener un baño regular.
  • Lavarte tus manos frecuentemente.
  • Higiene bucal.
  • Cortarte las uñas y lavar tu cabello.
  • Limpiar tu nariz y oídos.
  • Utilizar ropa limpia.
  • Cuidar tu higiene alimenticia, etc.

Dormir bien

Dormir bien es uno de los hábitos fundamentales que debe tener una persona sana. Mientras dormimos, nuestro cerebro limpia la información de trabajo diaria que no vamos a utilizar en el siguiente día, es decir que restablece y restaura nuestras redes nerviosas para que las podamos utilizar sin interrupciones cuando nos despertemos.

Principales efectos de la falta de sueño

Todos alguna vez hemos sufrido las molestias de la falta de sueño, algunas de las principales son:

  • Somnolencia.
  • Fatiga.
  • Falta de concentración.
  • Olvido, etc.

Pero en realidad la falta de sueño puede ir más allá de las que conocemos y posiblemente tener efectos devastadores y duraderos para nuestro cerebro. Según los resultados de un estudio reciente hecho en Italia, la falta de sueño constante puede lograr que tu cerebro comience a destruirse. 

¿Cómo fue esta investigación?

Los investigadores italianos trabajaron con ratones, unos durmieron tanto como querían, pero los otros tuvieron una privación de sueño extrema. Después los investigadores estudiaron la actividad de las células gliales, que actúan como cuidadoras del cerebro porque eliminan los conectores de las células cerebrales innecesarios, algo así como la basura cerebral, con el fin de mantener el buen y normal funcionamiento de nuestro cerebro.

En la investigación descubrieron que las células gliales estaban más activas en los ratones privados del sueño, y es muy probable que esta actividad de gran barrido de conectores cerebrales contribuya en la generación del Alzheimer y otros trastornos cerebrales. 

Para evitar esta potente amenaza para nuestro cerebro, es importante que desarrolles el hábito de dormir entre 7 a 9 horas. Si tienes algún problema para hacerlo, mantén tu rutina para la hora de acostarte libre de televisión, computadores, celulares, luces fuertes, ruidos y dale a tu cerebro un tiempo de inactividad genuino y de calidad. 

Limita tus actividades sedentarias

Todos tenemos una rutina diaria, en donde hacemos las mismas cosas día tras día, algunas de estas actividades pueden ser sedentarias y sin lugar a duda pueden generar más. Lo importante para mantenernos activos y ágiles es adquirir el hábito de enfrentar nuevos retos. No te avergüences en un principio por no ser un experto, ten presente que los expertos también fueron principiantes en algún momento. 

Toma el reto de aprender un nuevo idioma

Este es uno de los retos que pueden mantener tu mente activa, es muy probable que en la biblioteca de tu barrio existan programas o libros sin costo para comenzar con este nuevo desafío, también puedes encontrar aplicaciones gratuitas y muy completas.

Toma el reto de aprender a tocar un instrumento 

Este es otro de los retos que pueden mantenerte activo, ágil y lejos de las rutinas sedentarias, identifica cuál es tu instrumento favorito y comienza con una rutina diaria a la que no te puedas negar, luego aumenta la intensidad hasta que llegues al punto que quieres.

Lo importante es que realices una actividad que te aleje de las rutinas sedentarias, que te motive y la practiques en los tiempos que te sea más fácil, vas a ver que este tipo de actividades trae consigo otras más que te alejarán del sedentarismo. 

Practica la meditación

La meditación es una de las mejores opciones para ser más conscientes de las emociones y sensaciones que tenemos a diario. Además, nos ayuda a liberarnos de esos pensamientos que nos impiden avanzar y estar más tranquilos. Quienes meditan pueden ser más conscientes de sí mismos y esto también les ayuda a tener una mejor conexión con el exterior. 

Algunos de los principales beneficios de la meditación son los siguientes:

  • Reduce el estrés.
  • Mejora tu calidad de sueño.
  • Reduce tu presión sanguínea.
  • Reduce tu tensión muscular.
  • Mejora en general tu salud.
  • Mayor concentración.
  • Tendrás una mente más feliz y relajada.
  • Previenes y frenas el envejecimiento mental.
  • Mejoras tu memoria.
  • Equilibra tu estabilidad emocional.
  • Fortalece tu conciencia personal.
  • Favorece tu estado de ánimo, entre otros.

¿Cómo identificar los hábitos que necesito para ser saludable?

Ten presente que estos son algunos de los principales hábitos que debe tener una persona sana, para que puedas identificar los que necesitas, analiza tu rutina diaria e identifica las conductas que no te ayudan a tener una vida más sana y saludable, luego ve reemplazandolas de a poco con mejores conductas o con las que más te llamen la atención.

Si te interesa tener ayuda por parte de un profesional, déjanos tus datos aquí para contactarte y contarte acerca de nuestro método y en cuánto tiempo podrás tener el hábito que deseas, pero no has podido lograr.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top